La familia en el desarrollo socioemocional de los niños de 5 años N°086 “Divino Niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020
Descripción del Articulo
La familia es considerada como un sistema abierto y activo que se desarrolla entre personas de diferentes géneros y personas en diferentes etapas de madurez física y mental; es un sistema natural de la humanidad en el que las personas se juntan en sangre y parentesco Un lugar común definido cultural...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5454 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Educación Desarrollo de la personalidad Autoestima Desarrollo socioemocional Autonomía personal Apoyo emocional Autocontrol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La familia es considerada como un sistema abierto y activo que se desarrolla entre personas de diferentes géneros y personas en diferentes etapas de madurez física y mental; es un sistema natural de la humanidad en el que las personas se juntan en sangre y parentesco Un lugar común definido cultural y geográficamente para satisfacer las necesidades básicas, físicas y psicológicas de sus miembros. El desarrollo social y emocional de los niños es una construcción teórica que no se puede observar directamente, sino que se infiere del comportamiento de los niños. Específicamente, los signos más evidentes aparecen en las áreas de habilidades motoras, lenguaje, cognición y emociones sociales. El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce la familia en el desarrollo socioemocional de los niños de 5 años de la I.E.I. N.o 086 “Divino niño Jesús”- Huacho, durante el año escolar 2020. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la familia en el desarrollo socioemocional de los niños de 5 años de la I.E.I. N.o 086 “Divino niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020? Al estudiar la lista de verificación de la familia en el desarrollo socioemocional de los niños de 5 años, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo del investigador también optó el mismo método. En este caso, la lista de verificación consta de 15 ítems en una tabla de doble entrada y se evalúan 3 alternativas, mientras que la encuesta acerca de la familia en el desarrollo socioemocional aplicado a los padres de familia consta de 10 ítems con 3 alternativas. De un total de 100 niños de 5 años, se aplicaron los instrumentos de recolección de datos a 50 sujetos muestrales. Se analizan las siguientes dimensiones desarrollo emocional y de la autoestima, maduración psicológica y el desarrollo de la personalidad, transmisión de valores y de la cultura y apoyo emocional para la variable familia; y las dimensiones autoestima, manejo de las emociones y sentimientos y autocontrol o autonomía personal de la variable desarrollo socioemocional. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que los docentes no dejen de aprender, y busquen siempre mejores y mejores estrategias de enseñanza para llegar a los niños, para que los educandos obtengan los mejores resultados de aprendizaje |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).