Propuesta tecnológica para la reducción de la contaminación odorífica generada por la poza de oxidación en Chincha Baja

Descripción del Articulo

Una de las causas del agotamiento del agua es el crecimiento poblacional de las ciudades, la población urbana se incrementa continuamente, por lo que el consumo de agua per cápita aumenta, debido al incremento demográfico de la población. El consumo de agua de la población de las ciudades genera un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fajardo Hernández, Esteban José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación odorífica
Pozas de oxidación
Propuesta tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Una de las causas del agotamiento del agua es el crecimiento poblacional de las ciudades, la población urbana se incrementa continuamente, por lo que el consumo de agua per cápita aumenta, debido al incremento demográfico de la población. El consumo de agua de la población de las ciudades genera un mayor volumen de aguas residuales, de las cuales, en nuestro país aproximadamente 20% reciben tratamiento, las demás son vertidas a los cuerpos de agua, o son dispuestas a los campos de cultivo sin ningún previo tratamiento. Esta es una problemática compleja, dado que se encuentra dentro de la competencia municipal, que tienen problemas supeditados a su capacidad de gestión en el plano económico, administrativo, técnico y político del gobierno municipal actual, para poder revertir la pésima situación que viven los pobladores de los distritos de Sunampe y Chincha Baja. En la actualidad los pobladores de estas estos distritos sufren la incomodidad de la contaminación odorífica de las pozas de oxidación situadas en Chincha Baja, adicionalmente este impacto contaminante, tiene consecuencias adversas en la salud, según se demostró al desarrollar encuestas con cuestionarios de preguntas a los pobladores de Chincha Baja y Sunampe. Al aplicar el software MINITAB, se encontró significancia estadística que se muestra en al Anexo 5 donde se encontró resultados de los valores de “p” y “F”, para la correlación de la variables de entrada y salida, C1=distancia (m) vs C2= Diferencia entre las veces de selección entre la opción 1 con la 4, para las preguntas 1,5,7 y 8 para el distrito de Sunampe, cuyos resultados, se muestran en la tabla 14, análogos resultados de significancia estadística se encontró para el distrito de Chincha Baja, . Los resultados alcanzados reflejaron una evidente contaminación odorífica, con efectos inicuos a la salud de la población de los distritos de Sunampe y Chincha Baja, por lo que se necesita hacer variantes en el tratamiento de las aguas residuales de las pozas de oxidación, las cuales han sido rebasadas en su capacidad de biodegradación por lo que se necesita disminuir la carga de solidos a las pozas de oxidación. El tratamiento de variación que se propone es un pretratamiento a fin de reducir el volumen de carga, para que esta sea más biodegradable, al reducir su tamaño de partícula, al hacer pasar las aguas residuales por filtraciones en tres etapas de separación de tamaños que serían utilizando: Rejas, desarenador y tamices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).