Calidad de aguas residuales del tratamiento primario en pozas de oxidacion de distrito de Viques-Huancayo
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis descriptivo se ejecutó dentro del sistema de tratamiento primario de aguas residuales que esta ubicado en la Provincia de Huancayo, Distrito de Viques, cumpliendo el objetivo general el cual consistió en evaluar la calidad de aguas residuales del tratamiento primario en pozas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2597 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Pozas de oxidación Distrito de Viques-Huancayo |
Sumario: | El proyecto de tesis descriptivo se ejecutó dentro del sistema de tratamiento primario de aguas residuales que esta ubicado en la Provincia de Huancayo, Distrito de Viques, cumpliendo el objetivo general el cual consistió en evaluar la calidad de aguas residuales del tratamiento primario en pozas de oxidación, por consiguiente los objetivos específicos evaluar las aguas residuales en parámetros físicos, químicos y biológicos, plantear la reutilización y proponer un nuevo sistema en base a mejoras del sistema actual. Se realizó la medición de las dimensiones de las pozas de oxidación, mediante el método volumétrico se registro el caudal horario el cual determino el día y hora de mayor avenidas las cuales fueron los días Lunes, Jueves y Sábado a las horas de 11:00 am, 8:00 am y 3:00 pm respectivamente, teniendo un caudal promedio de 6.04 l/s. El muestreo se realizo durante los meses de Agosto a Noviembre, en la cual se realizaron mediciones de los parámetros físicos, químicos y biológicos del agua residual, como la temperatura, pH, sólidos suspendidos totales, DBO5, DQO, OD y coliformes fecales, tanto en el afluente total del sistema así como en los efluentes de cada poza, con la finalidad de ver el comportamiento de cada parámetro y por lo tanto verificar la calidad de aguas. Los parámetros analizados en promedio en el efluente del sistema de tratamiento son: DBO5 413.70 mg/l, DQO 516.03 mg/l, E Coli 386.67 encontrándose con concentraciones muy altas, que están por encima de los Estándares de Calidad Ambiental para agua (Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebida de animales), así mismo Coliformes Totales 886.67 NMP/ 100 ml encontrándose que este parámetro si esta dentro de los Estándares de Calidad Ambiental, de la misma forma sobrepasa los Límites máximos Permisibles para vertidos a cuerpos receptores (Río Mantaro).Según el nuevo diseño en base a mejoras del sistema actual debe implementarse pre tratamientos como una cámara de rejas o cribas, un desarenador y tamices, con ello se podrá reutilizar esta agua en el riego de cultivos agrícolas y cumpliendo los parámetros de LMP y ECA de Ministerio de Ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).