Eficiencia remediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f. y Lemna minor L. en agua de poza de oxidación en San Miguel de El Faique - 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo evaluar la eficiencia de Hydrocotyle ranunculoides L. f. y Lemna minor L. para remediar agua residual de poza de oxidación en San Miguel de El Faique. El enfoque del estudio fue cuantitativo con alcance descriptivo-explicativo y diseño experimental del tipo pre-exp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poza de oxidación Fitorremediación Crecimiento vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo evaluar la eficiencia de Hydrocotyle ranunculoides L. f. y Lemna minor L. para remediar agua residual de poza de oxidación en San Miguel de El Faique. El enfoque del estudio fue cuantitativo con alcance descriptivo-explicativo y diseño experimental del tipo pre-experimental. La metodología consistió en la construcción de dos piscinas experimentales (con tres repeticiones) de flujo discontinuo de 40 cm de profundidad, 50 cm de ancho y 156 cm de largo, la primera piscina fue acondicionada con Hydrocotyle ranunculoides L. f. y la segunda con Lemna minor L., evaluadas a los 35, 49 y 63 días. Las variables analizadas fueron temperatura (°C), potencial de hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (C.E.), coliformes totales, coliformes termotolerantes y tasa de crecimiento relativa. Se evaluó el cumplimiento de la normalidad de los resultados mediante la prueba Shapiro-Wilk, luego se utilizó la prueba T de Student (α = 0,05) para determinar diferencias entre los tratamientos a través del programa estadístico Infostat v2020e. Los resultados evidenciaron que el tratamiento del agua residual con Hydrocotyle ranunculoides L. f. a los 63 días tuvo una tasa de crecimiento relativa de 0,0292 día-1, temperatura 21,37 °C, pH 7,92, y una eficiencia del 66,33 % en conductividad eléctrica, 97 % en coliformes termotolerantes y 95,67 % en coliformes totales; mientras que, el tratamiento del agua residual con Lemna minor L. a los 63 días registró una tasa de crecimiento relativa de 0,0133 día-1, temperatura 21,57 °C, pH 7,24, y una eficiencia en conductividad eléctrica del 70,67 %, coliformes termotolerantes 97,67 % y coliformes totales 99,33 %. Los parámetros de temperatura, pH y coliformes termotolerantes cumplieron con los LMP del D.S. N° 003-2010-MINAM. El estudio concluyó que Lemna minor L. fue más eficiente para remediar aguas residuales de poza de oxidación en San Miguel de El Faique. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).