Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: En la presente tesis de investigación se detalló el proceso en la Implementación de un Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibri S.A.C., donde se integró las normas técnicas internacionales como OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2015, y las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera de la Rosa, Ervin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Medio ambiente
Prevención de riesgos
Impactos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id UNJF_68226dd512fb378be9f1b3e4a302c531
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6524
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018
title Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018
spellingShingle Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018
Rivera de la Rosa, Ervin
Sistema de gestión
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Medio ambiente
Prevención de riesgos
Impactos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018
title_full Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018
title_fullStr Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018
title_sort Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018
author Rivera de la Rosa, Ervin
author_facet Rivera de la Rosa, Ervin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavaleta Sotelo, Dalila Inocenta
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera de la Rosa, Ervin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Medio ambiente
Prevención de riesgos
Impactos ambientales
topic Sistema de gestión
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Medio ambiente
Prevención de riesgos
Impactos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description Objetivo: En la presente tesis de investigación se detalló el proceso en la Implementación de un Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibri S.A.C., donde se integró las normas técnicas internacionales como OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2015, y las normas legales vigentes, el D. S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el D. S. N° 024-2016-MEM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La EMPRESA MINERA COLIBRI S.A.C. En un esfuerzo de centenares de mineros de lazona, que optaron primeramente en legalizarse y posteriormente instalar y poner en funcionamiento la Planta Concentradora para poder tratar y obtener oro como producto final, además, por consolidarse líder en acopiadores y procesamiento de minerales auríferos, vienes desarrollando una serie de mejoramientos en las instalaciones, tales mejoras están direccionadas en el incremento de producción mensual, adquisición de nuevos equipos y en la rentabilidad que esta tiene que generar a partir de las mejoras metalúrgicas implementadas por el equipo de trabajo en la planta. El tratamiento de 200 ton/día es fundamental para seguir mejorando la calidad de producción, esto en razón de los precios de los metales y que cada vez viene deteriorando las leyes de cabeza del mineral así como el incremento de la capacidad de acopio de la planta en los últimos meses, por lo cual se aprobaron proyectos de ampliación de planta en un periodo de 6 meses y la instalación de una nueva para exclusivamente procesar el mineral de su propia mina. El presente trabajo de tesis está estructurado en cinco (05) capítulos los cuales son: Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, aquí se dan a conocer la formulación del problema de investigación y, los objetivos del estudio. Capítulo II: MARCO TEÓRICO. Trata sobre los antecedentes de la empresa donde se realizado la investigación, los antecedentes de las investigaciones referida a tesis nacionales e internacionales de contenido parecido a la investigación realizada, se da a conocer el marco teórico de la investigación, conceptos sobre definiciones conceptuales relacionadas con la investigación, se plantea la hipótesis general y las específicas y finalmente diagnóstico preliminar de la empresa. Capítulo III: METODOLOGÍA, se da conocer la metodología de la investigación referida la tipo y enfoque. La población y la muestra en estudio. También se da a conocer la operacionalización de las variables y sus indicadores, técnicas e instrumentos de recolección de datos y por último las técnicas para el procesamiento de la información Capítulo IV: RESULTADOS, se da conocer el Diseño del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente en la Empresa Minera Colibrí S.A.C., se determina la línea base, que es el análisis de la situación de la organización en todo lo relacionado con la salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente; se detalla todas las actividades relacionadas con la investigación. Capítulo V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, se da a conocer los resultados, en función al Diseño del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-12T18:15:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-12T18:15:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/6524
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/6524
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6524/1/TESIS%20RIVERA%20DE%20LA%20ROSA%20ERVIN%20.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6524/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d9a04518869f28dd4760bb421044256f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846066290297405440
spelling Zavaleta Sotelo, Dalila InocentaRivera de la Rosa, Ervin2022-09-12T18:15:18Z2022-09-12T18:15:18Z2022-10-18http://hdl.handle.net/20.500.14067/6524Objetivo: En la presente tesis de investigación se detalló el proceso en la Implementación de un Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibri S.A.C., donde se integró las normas técnicas internacionales como OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2015, y las normas legales vigentes, el D. S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el D. S. N° 024-2016-MEM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La EMPRESA MINERA COLIBRI S.A.C. En un esfuerzo de centenares de mineros de lazona, que optaron primeramente en legalizarse y posteriormente instalar y poner en funcionamiento la Planta Concentradora para poder tratar y obtener oro como producto final, además, por consolidarse líder en acopiadores y procesamiento de minerales auríferos, vienes desarrollando una serie de mejoramientos en las instalaciones, tales mejoras están direccionadas en el incremento de producción mensual, adquisición de nuevos equipos y en la rentabilidad que esta tiene que generar a partir de las mejoras metalúrgicas implementadas por el equipo de trabajo en la planta. El tratamiento de 200 ton/día es fundamental para seguir mejorando la calidad de producción, esto en razón de los precios de los metales y que cada vez viene deteriorando las leyes de cabeza del mineral así como el incremento de la capacidad de acopio de la planta en los últimos meses, por lo cual se aprobaron proyectos de ampliación de planta en un periodo de 6 meses y la instalación de una nueva para exclusivamente procesar el mineral de su propia mina. El presente trabajo de tesis está estructurado en cinco (05) capítulos los cuales son: Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, aquí se dan a conocer la formulación del problema de investigación y, los objetivos del estudio. Capítulo II: MARCO TEÓRICO. Trata sobre los antecedentes de la empresa donde se realizado la investigación, los antecedentes de las investigaciones referida a tesis nacionales e internacionales de contenido parecido a la investigación realizada, se da a conocer el marco teórico de la investigación, conceptos sobre definiciones conceptuales relacionadas con la investigación, se plantea la hipótesis general y las específicas y finalmente diagnóstico preliminar de la empresa. Capítulo III: METODOLOGÍA, se da conocer la metodología de la investigación referida la tipo y enfoque. La población y la muestra en estudio. También se da a conocer la operacionalización de las variables y sus indicadores, técnicas e instrumentos de recolección de datos y por último las técnicas para el procesamiento de la información Capítulo IV: RESULTADOS, se da conocer el Diseño del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente en la Empresa Minera Colibrí S.A.C., se determina la línea base, que es el análisis de la situación de la organización en todo lo relacionado con la salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente; se detalla todas las actividades relacionadas con la investigación. Capítulo V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, se da a conocer los resultados, en función al Diseño del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema de gestiónSalud ocupacionalSeguridad industrialMedio ambientePrevención de riesgosImpactos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y MetalúrgicaIngeniero Metalúrgico15841151https://orcid.org/0000-0002-0011-680X70669958713026Galvez Torres, Edwin GuillermoRamos Pacheco, Ronald LuisToledo Sosa, José Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS RIVERA DE LA ROSA ERVIN .pdfTESIS RIVERA DE LA ROSA ERVIN .pdfapplication/pdf1102588https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6524/1/TESIS%20RIVERA%20DE%20LA%20ROSA%20ERVIN%20.pdfd9a04518869f28dd4760bb421044256fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6524/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14067/6524oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/65242024-11-20 16:18:55.707Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).