Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) en la empresa minera Titán del Perú S.R.L. – Arequipa 2021
Descripción del Articulo
        SSOMA es el acrónimo de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente. En la actualidad, las empresas deben cumplir las normativas relacionadas con la salud, seguridad y sostenibilidad. Las acciones de apoyo sirven para mantener un ambiente de trabajo saludable y seguro. Se cumplirán reglas específ...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6769 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6769 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Auditorías de seguridad Sistema de gestión de seguridad SSOMA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00  | 
| Sumario: | SSOMA es el acrónimo de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente. En la actualidad, las empresas deben cumplir las normativas relacionadas con la salud, seguridad y sostenibilidad. Las acciones de apoyo sirven para mantener un ambiente de trabajo saludable y seguro. Se cumplirán reglas específicas en estas áreas, la gestión SSOMA se refiere a una gestión integrada. Un marco de operación adecuado en la Empresa le permitirá construir espacios de trabajo seguros y confortables; lo mismo que gestionar los riesgos que puedan afectar el entorno y el ecosistema. La gestión SSOMA tiene tres ejes: El eje medioambiental que incluye diseñar procesos para reducir el impacto realizado por las actividades diarias. En salud ocupacional, aborda las acciones, estrategias y procesos destinados a la protección de trabajadores, contratistas, visitantes, y miembros de la comunidad circundantes, manejo de riesgos asociados con la actividad laboral. Finalmente, el eje de seguridad se basa en procedimientos para mantener trabajadores y contratistas a salvo de lesiones físicas. El análisis estadístico de los indicadores de seguridad mediante observación, dirección y cumplimiento del programa fue ejecutada eficazmente por la empresa. Se estableció la metodología adecuada brindando, herramientas y procedimientos eficaces para el programa. Así como las directivas apropiadas para su cumplimiento, las observaciones encontradas y los aportes de mejora continua. Se realizó una evaluación del sistema mediante el porcentaje de cumplimiento y calidad de desempeño de la empresa. Los resultados son los esperados, los indicadores de auditorías internas reportaron un incremento de aceptabilidad y la reducción de cantidad de no conformidades con la implementación del programa. La implementación del programa propuesto logra un impacto positivo y mejorar las buenas prácticas en materia de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).