Implementación de un sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibrí S.A.C. – Arequipa 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: En la presente tesis de investigación se detalló el proceso en la Implementación de un Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibri S.A.C., donde se integró las normas técnicas internacionales como OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2015, y las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6524 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión Salud ocupacional Seguridad industrial Medio ambiente Prevención de riesgos Impactos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | Objetivo: En la presente tesis de investigación se detalló el proceso en la Implementación de un Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) para la Empresa Minera Colibri S.A.C., donde se integró las normas técnicas internacionales como OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2015, y las normas legales vigentes, el D. S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el D. S. N° 024-2016-MEM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La EMPRESA MINERA COLIBRI S.A.C. En un esfuerzo de centenares de mineros de lazona, que optaron primeramente en legalizarse y posteriormente instalar y poner en funcionamiento la Planta Concentradora para poder tratar y obtener oro como producto final, además, por consolidarse líder en acopiadores y procesamiento de minerales auríferos, vienes desarrollando una serie de mejoramientos en las instalaciones, tales mejoras están direccionadas en el incremento de producción mensual, adquisición de nuevos equipos y en la rentabilidad que esta tiene que generar a partir de las mejoras metalúrgicas implementadas por el equipo de trabajo en la planta. El tratamiento de 200 ton/día es fundamental para seguir mejorando la calidad de producción, esto en razón de los precios de los metales y que cada vez viene deteriorando las leyes de cabeza del mineral así como el incremento de la capacidad de acopio de la planta en los últimos meses, por lo cual se aprobaron proyectos de ampliación de planta en un periodo de 6 meses y la instalación de una nueva para exclusivamente procesar el mineral de su propia mina. El presente trabajo de tesis está estructurado en cinco (05) capítulos los cuales son: Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, aquí se dan a conocer la formulación del problema de investigación y, los objetivos del estudio. Capítulo II: MARCO TEÓRICO. Trata sobre los antecedentes de la empresa donde se realizado la investigación, los antecedentes de las investigaciones referida a tesis nacionales e internacionales de contenido parecido a la investigación realizada, se da a conocer el marco teórico de la investigación, conceptos sobre definiciones conceptuales relacionadas con la investigación, se plantea la hipótesis general y las específicas y finalmente diagnóstico preliminar de la empresa. Capítulo III: METODOLOGÍA, se da conocer la metodología de la investigación referida la tipo y enfoque. La población y la muestra en estudio. También se da a conocer la operacionalización de las variables y sus indicadores, técnicas e instrumentos de recolección de datos y por último las técnicas para el procesamiento de la información Capítulo IV: RESULTADOS, se da conocer el Diseño del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente en la Empresa Minera Colibrí S.A.C., se determina la línea base, que es el análisis de la situación de la organización en todo lo relacionado con la salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente; se detalla todas las actividades relacionadas con la investigación. Capítulo V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, se da a conocer los resultados, en función al Diseño del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).