Auditoria administrativa y la gestión de los recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Supe: año 2022

Descripción del Articulo

Título de la investigación: “Auditoria Administrativa y la gestión de los Recursos Humanos en la Municipalidad Distrital De Supe: Año 2022”. Objetivo: Establecer de qué manera la auditoria administrativa se relaciona con la gestión de los recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Supe: año 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Evangelista, Damaso Isay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría administrativa
Gestión de los recursos humanos
Instituciones públicas y privadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Título de la investigación: “Auditoria Administrativa y la gestión de los Recursos Humanos en la Municipalidad Distrital De Supe: Año 2022”. Objetivo: Establecer de qué manera la auditoria administrativa se relaciona con la gestión de los recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Supe: año 2022. En cuanto a la metodología fue de diseño no experimental. En cuanto a su dimensión fue temporal, siendo de tipo transversal. Hipótesis: La auditoría administrativa se relaciona significativamente con la gestión de los recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Supe: año 2022. Población: La presente investigación tuvo como población a un total de 120 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Supe. En cuanto a las técnicas utilizadas en este estudio se utilizó la encuesta, cuyo instrumento a poner en práctica fue el cuestionario. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario constituido de preguntas para poder medir variables independientes y otro para medir variables dependientes; a continuación, se utilizó la herramienta para la recolección de datos, teniendo como paquete de software estadístico SPSS 26.0. Resultados: La normalidad “Kolmogorov-Smirnov”, ya que la muestra está conformada por 120 encuestados, teniendo para las variables de estudio valores menores al 0.05 indicando que no presentan una distribución normal, por lo tanto, la correlación de las variables serán medidas mediante Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).