Comunicación familiar en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 20793 Libertador Don José de San Martín Huaral, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera se presenta la comunicación en familias de los estudiantes de secundaria de la IE Libertador Don José de San Martin, Huaral, 2023. Métodos: Tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cochachin Condor, Giuliana Lizbeth, Jimenez Jara, Candy Gisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Estudiantes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera se presenta la comunicación en familias de los estudiantes de secundaria de la IE Libertador Don José de San Martin, Huaral, 2023. Métodos: Tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población conformada por 271 estudiantes, con un muestreo por conveniencia no probabilístico constando de 260 estudiantes encuestados quienes respondieron el cuestionario de comunicación familiar. Resultados: Respecto a la comunicación familiar se identificó que el 86.9% tienen un nivel medio, 10.0% nivel bajo y 3.1% nivel alto. En la comunicación abierta el 58.5% es de nivel medio, 27.3% nivel alto y 14.2% nivel bajo. En la comunicación ofensiva el 76.5% es de nivel bajo, 22.3% medio y 1.2% alto. En la comunicación evitativa el 73.8% logró ubicarse en el nivel medio, 13.8% alto y 12.3% bajo Conclusión: De acuerdo al objetivo general se obtuvo que la mayoría se hallan en el nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).