Los cuentos infantiles y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa N° 20391 "Jorge Bravo De Rueda Querol"- Chancay, 2022

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue establecer si la narración de cuentos infantiles se relaciona con el desarrollo de la expresión oral en los escolares de 4 años de la I.E.I N° 20931 “Jorge Bravo de Rueda Querol”, Chancay 2022. El estudio se planteó con un enfoque cuantitativo y bajo un diseño observacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Liman, Karina Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos infantiles
Expresión oral
Fluidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue establecer si la narración de cuentos infantiles se relaciona con el desarrollo de la expresión oral en los escolares de 4 años de la I.E.I N° 20931 “Jorge Bravo de Rueda Querol”, Chancay 2022. El estudio se planteó con un enfoque cuantitativo y bajo un diseño observacional. La muestra estuvo conformada por los 26 infantes de 4 años de edad de ambos sexos, Se aplicó como instrumento una escala de apreciación para medir la lectura de cuentos infantiles compuesta por 9 ítems y otra escala compuesta por 20 ítems para medir el desarrollo de la expresión oral, la fiabilidad de los instrumentos se calculó mediante el coeficiente alfa los cuales presentaron valores de 0.784 y 0.820 respectivamente. Encontrándose que: El 57.7 % de los infantes se encuentran en un nivel de proceso en cuanto a la lectura de los cuentos infantiles; mientras que un 30.8 % se ubican en un nivel de inicio y un 11.5 % se encuentran en un nivel de logrado. Por otro lado, en cuanto al desarrollo de la expresión oral se encontró que el 69.2 % de los infantes se sitúan en un nivel de proceso; mientras que un 19.2 % se ubican en inicio y un 11.5 % se encuentran en un nivel de logrado. Luego de la comprobación de la hipótesis general mediante la prueba de correlación R de Pearson se encontró que a un nivel de significancia del 5 % existe una correlación lineal positiva alta y estadísticamente significativa entre los cuentos infantiles y el desarrollo de la expresión oral. (p < .05; r = .831) llegando a la conclusión de que a mayor lectura de cuentos infantiles se muestra un mejor desarrollo de la oralidad en los escolares de 4 años de edad de la I.E.I N° 20931 “Jorge Bravo de Rueda Querol”, de Chancay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).