Las leyendas urbanas y la comprensión lectora en los niños de la Institución Educativa Publica Jorge Bravo de Rueda Querol N° 20391 Chancay

Descripción del Articulo

La finalidad del trabajo fue determinar la relación de las leyendas de mi localidad con la comprensión de textos en los estudiantes del nivel primario, el diseño metodológico que es de tipo descriptivo que puntualizara las cualidades precisas de la población describiendo los hechos y situaciones rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melendez Zapata, Cloly Bella, Linares Martinez, Stefany Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leyendas
Comprensión lectora
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del trabajo fue determinar la relación de las leyendas de mi localidad con la comprensión de textos en los estudiantes del nivel primario, el diseño metodológico que es de tipo descriptivo que puntualizara las cualidades precisas de la población describiendo los hechos y situaciones relevantes del contexto, así mismo es correlacional porque va a determinar la conexión existente entre dos variables. La población considera a todos los elementos y personas que están involucradas dentro de la institución y todos persiguen un mismo fin y esta investigación necesita de todos para lograrlo, considerando que actualmente cuenta con 178 alumnos y 13 maestros. La muestra es un sub grupo de la población que va a representar a un grupo finito considerando ciertos criterios para su selección como intereses y características los cuales serán representados por los niños del segundo grado de las secciones a y b con un total de 47 estudiantes. Según la metodología y procedimiento de la investigación se elaboraron los instrumentos de observación en los cuales se aplicarán a la muestra que fue elegida de forma voluntaria por la investigadora porque el análisis tiene un enfoque no probabilístico cuantitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).