El crédito en el sistema financiero peruano y su nivel de morosidad, durante el período 2013 – 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la relación que presenta el volumen total de créditos otorgados por el Sistema Financiero Peruano y el nivel de morosidad observado entre los años 2013 – 2019; establecer cuál es la relación que existe entre el volumen total de créditos otorgados por el Sistema Financiero Perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panaspaico Medina, Ángel Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7894
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Morosidad
Sistema financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la relación que presenta el volumen total de créditos otorgados por el Sistema Financiero Peruano y el nivel de morosidad observado entre los años 2013 – 2019; establecer cuál es la relación que existe entre el volumen total de créditos otorgados por el Sistema Financiero Peruano y su cartera atrasada entre los años 2013 – 2019; establecer cuál es la relación que existe entre el volumen total de créditos otorgados por el Sistema Financiero Peruano y su cartera de alto riesgo entre los años 2013 – 2019, y establecer cuál es la relación que existe entre el volumen total de créditos otorgados por el Sistema Financiero Peruano y su cartera pesada entre los años 2013 – 2019. Métodos: metodología de carácter longitudinal, que abarca el período comprendido por los años 2013 al 2019, la población está representada por el conjunto de reportes sobre el volumen de los créditos otorgados por el Sistema Financiero Peruano, entre los años 2013 al 2019. Resultados: los resultados muestran que la variable relacionada al nivel de morosidad explica en su totalidad a la totalidad del volumen de créditos aprobados, este resultado es contrastable con los obtenidos al momento de establecer la relación de la variable explicada con la Cartera Atrasada, Cartera de Alto riesgo y Cartera pesada, las cuales son explicadas en un 98.8%, 98.6% y 97.8% respectivamente. Conclusiones: los resultados alcanzados permiten concluir que existe una relación positiva significativa entre el volumen de créditos otorgados y el nivel de morosidad, en ese sentido, a medida que se incremente los volúmenes de créditos otorgados en el mercado financiero, también se incrementará el nivel de morosidad, o, dicho de otra manera, el 100% de las variaciones en la morosidad, son explicadas por incrementos en el nivel de créditos otorgados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).