Los libros sensoriales para fortalecer los movimientos manuales en los niños de 3 años del inicial particular Canguritos – Huacho

Descripción del Articulo

Objetivo: la finalidad del trabajo es determinar la relación de los libros sensoriales en el fortalecimiento de los movimientos manuales en los niños de 3 años de la inicial particular Canguritos-Huacho. El diseño que fue utilizado para el adecuado desarrollo de este trabajo de investigación fue el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Huertas, Jomara Abigail, Beltran Torres, Briggitte Natalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libros sensoriales
Movimiento
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: la finalidad del trabajo es determinar la relación de los libros sensoriales en el fortalecimiento de los movimientos manuales en los niños de 3 años de la inicial particular Canguritos-Huacho. El diseño que fue utilizado para el adecuado desarrollo de este trabajo de investigación fue el descriptivo correlacional cuya finalidad fue evidenciar la relación que existe entre cada una de las variables, por otra parte, se debe mencionar que el diseño utilizado fue el cuantitativo dentro del cual se van a considerar las diversas cualidades que presenta la muestra para posteriormente ser planteado utilizando la estadística aplicada. Población: Cuando se hace mención de una población dentro de un trabajo investigativo va a hacer alusión al conjunto de diferentes objetos, personas o animales los cuales se va a buscar recoger diferentes datos informativos que van a permitir el correcto desarrollo de la investigación, la población es de 40 niños. Muestra: La muestra fue seleccionada utilizando el modelo no probabilístico por el cual el investigador tendrá la función de seleccionar la muestra considerando sus cualidades o semejanzas entre si permitiendo de esta manera cumplir con las diferentes expectativas que permitirán sacar adelante la investigación, la muestra es de 40 niños. Técnicas de recolección de Datos: Para lograr el adecuado desarrollo de esta investigación fue fundamental la correcta recolección de datos permitiendo supervisar el desarrollo correcto de este mismo para posteriormente poder elaborar las conclusiones que serán expuestas mediante cuadros estadísticos, la técnica utilizada para lograrlo fue la observación siendo la que mejor se adapta a los rasgos que presenta la muestra
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).