Los libros sensoriales inspirados en el método montessori para favorecer el desarrollo de las habilidades manuales en los niños del jardín 384 rosa de américa – Valdivia en Santa María

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es determinar la relación de los libros sensoriales inspirados en el método Montessori y el desarrollo de las habilidades manuales en los niños del jardín 384 Rosa de América – Valdivia en Santa María, se describió la variable libros sensoriales cuyo tema es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Cueva, Isabel, Susanibar Escobar, Leici Mahli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libros sensoriales
Habilidades manuales
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es determinar la relación de los libros sensoriales inspirados en el método Montessori y el desarrollo de las habilidades manuales en los niños del jardín 384 Rosa de América – Valdivia en Santa María, se describió la variable libros sensoriales cuyo tema es muy interesante y novedoso para el trabajo con los niños donde busca desarrollar los sentidos y descubrir el mundo que lo rodea, se buscó la relación permanente con la variable habilidades manuales, el tipo de investigación fue la descriptiva correlacional y se aplicó a una población de 171 niños de ambos sexos sin exclusión alguna, el diseño fue no probabilístico, de modo cuantitativo, la muestra fue compuesta por los niños de 3 años constituido por 2aulas con un total de 41 niños, se elaboraron fichas de observación teniendo en cuenta la edad cronológica e intereses de los niños, después de aplicado los instrumentos mediante la tabulación de tablas observamos la relación entre las variables y las dimensiones planteadas, la conclusión evidencia la afirmación de las hipótesis con una magnitud muy buena
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).