Elaboración de modelo de seguridad para el manejo de información en el Órgano de Control Institucional, Municipalidad Provincial de Huaura – Huacho

Descripción del Articulo

Objetivo: Diseñar un Sistema Informático basado en la ISO 27001, que permita al Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huaura – Huacho tener seguridad en el manejo de la información. Métodos: La Población estuvo constituida por los 07 trabajadores del Órgano de Control Ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortegui Laguna, Yasser Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3081
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema informático
Seguridad para el manejo de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Diseñar un Sistema Informático basado en la ISO 27001, que permita al Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huaura – Huacho tener seguridad en el manejo de la información. Métodos: La Población estuvo constituida por los 07 trabajadores del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial. Se utilizó la Técnica de Encuesta, para aplicar el Test que mide el grado de conocimiento del Sistema de seguridad. Con este indicador de alfa de Cronbach se indica que el Cuestionario tiene un 90% de validez. Resultados: Se realizó el análisis de fiabilidad en el programa estadístico SPSS Statistics 22.0 al instrumento aplicado a todos los trabajadores del Órgano de Control y Área de Informática (07 trabajadores). Se obtuvo una fiabilidad de 0,739 (ver Tabla 03), este instrumento estuvo conformado por 14 items, distribuidos para la variable independiente: Seguridad Informática, en 3 dimensiones (Gestión de activos informáticos, Seguridad de Recursos Humanos y Control de Accesos) y para la variable dependiente: Alineamiento de Políticas de Seguridad Informática, 3 dimensiones (Confidencialidad, Disponible e Integro). Conclusión: Se concluye que si los usuarios de los sistemas de información ya sean expertos o inexpertos no están enterados de los métodos y elementos que componen la seguridad informática y los aplican en conjunto no se podrá cumplir la seguridad informática, podemos confirmar nuestra idea principal de investigación la cual menciona que: La seguridad en tecnologías de información se ve amenazada cuando se desconocen los métodos de seguridad informática
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).