Golosina antianemica de crema de chocolate negro enriquecido con bazo de bovino para la lonchera preescolar
Descripción del Articulo
        Objetivos: Elaborar crema de chocolate negro enriquecido con bazo de bovino para lonchera escolar. Muestra: 24 escolares con anemia leve a moderada. El tipo de muestra es irrestricta no probabilística. Muestreo no probabilístico. Métodos: Diseño descriptivo analítico de corte transversal pre-test y...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4303 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4303 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Golosina Chocolate negro Anemia ferropénica Hierro Aceptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| Sumario: | Objetivos: Elaborar crema de chocolate negro enriquecido con bazo de bovino para lonchera escolar. Muestra: 24 escolares con anemia leve a moderada. El tipo de muestra es irrestricta no probabilística. Muestreo no probabilístico. Métodos: Diseño descriptivo analítico de corte transversal pre-test y post-test se midieron en un período 15 días. Análisis físico –organoléptico, químico y microbiológicos, aplicando métodos oficiales de análisis de la AOAC y el CODEX. Resultados: Las golosinas antianémicas de chocolate negro enriquecida con extracto de bazo., fue aceptado por el 93% de los niños de 5 a 7 años y el 90% por los niños de 8 a 10 años de edad. Es un alimento saludable, constituido esencialmente por energía altamente metabolizable, por su contenido de hierro (10,32±0,462 g%), proteínas ( 18,78 ± 0,643) g% de alto valor biológico y de ácido ascórbico (85,61±0,987 mg%). El consumo del producto ue aportó el 100% de los requerimientos diarios de hierro, presentaron una reducción poco significativa en una anemia controlada, con el 115%, se observó una significativa mejora y con el 120% , fueron mayores (83,3% normal y 16,7% leve). Conclusiones: existen diferencias significativas en los niveles de la hemoglobina en sangre observada, siendo mayor en el grupo que consumió durante 15 días el producto que aportó el 120% de los requerimientos de hierro. El producto tiene buena aceptación por los niños y cumple con los criterios microbiológicos de buenas prácticas de higiene | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            