Diseño de un sistema de información para mejorar el proceso de cobranza en la Cooperativa de Ahorro y Credito Atlantis Ltda., Huacho – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación, fue evaluar la relación entre el diseño de un sistema de información y el proceso de cobranza en la cooperativa de ahorro y crédito Atlantis Ltda. Métodos: Según la presente investigación, emplea los métodos, deductivo e inductivo, con ell...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5525 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información Proceso Diseño Desempeño Adaptabilidad Morosidad Gestores Administrativos Cooperativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación, fue evaluar la relación entre el diseño de un sistema de información y el proceso de cobranza en la cooperativa de ahorro y crédito Atlantis Ltda. Métodos: Según la presente investigación, emplea los métodos, deductivo e inductivo, con ello, se demuestra que es una investigación formal. Así mismo, según el tipo de problema de investigación, se identificó como una investigación aplicada, porque el estudio se centró en el estudio de un problema real y práctico. Con respecto al nivel de investigación se lo identificó como descriptivo correlacional, dado que nuestro estudio busco la relación entre las dos variables en estudio. La Población de nuestra investigación fue finita y estuvo constituida por los trabajadores administrativos y gestores de cobranza, que tienen acceso al sistema ya existente en la cooperativa, ellos suman un total de 203 personas. La Muestra fue simple, aleatoria y probabilística, cuyo calculo final determino un tamaño de 80 personas, que representaron al 39,5% del total de la población. El instrumento utilizado para dicha recolección de datos, fue un cuestionario con preguntas cerradas, que están relacionados directamente con los indicadores de las dimensiones de cada variable. Resultados: Luego de haber realizado la recolección de datos, se realizó el procesamiento de los mismos(datos), con la ayuda de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados que se encontraron, confirmaron nuestra hipótesis principal, es decir el diseño de un sistema de información si guarda relación con el proceso de cobranza en la cooperativa de ahorro y crédito Atlantis Ltda. Esta relación tiene una significación asintótica bilateral de Muestra de 0.0000, menor al valor 0.05 probabilístico. Su grado de relación cualitativa es de 0.9771, que lo define como relación muy fuerte. Conclusiones: La confirmación de nuestra hipótesis principal nos permitió concluir que la funcionalidad en general del diseño de un sistema de información incide en los administrativos y gestores, que realizan el proceso de cobranza en la cooperativa de ahorro y crédito Atlantis Ltda. la cual utilizan dicho sistema de información |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).