La gamificación y el proceso de la comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de la Institución Educativa Elite School – Huacho
Descripción del Articulo
El estudio titulado “La gamificación y el proceso de la comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de la institución educativa Elite School – Huacho” propuso el objetivo de determinar la relación entre la gamificación y la comprensión lectora para lo cual formuló su método de estudio con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8134 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamificación Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio titulado “La gamificación y el proceso de la comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de la institución educativa Elite School – Huacho” propuso el objetivo de determinar la relación entre la gamificación y la comprensión lectora para lo cual formuló su método de estudio con el enfoque cuantitativo, de nivel correlacional de carácter no experimental, utilizando como muestra a 20 escolares de primer grado, recabado datos con la técnica de la observación y la aplicación de la lista de cotejo siendo este su instrumento. Los resultados indican el 60% de estudiantes se encuentra en nivel de proceso en el uso de la gamificación, el 29% en logrado y el 11% se encuentra en inicio de esta variable. En cuanto a la variable Comprensión lectora El 65% de estudiantes se encuentra en nivel de proceso, el 24% se encuentra en nivel de logrado y el 11% en nivel de inicio. Concluyendo de esta manera que se acepte la hipótesis que sustenta que existe una relación significativa entre las dos variables por la muestra del coeficiente de relación r = 0.690 y un valor = 0,000 menor al nivel de significancia α= 0.05, siendo esta de intensidad alta en los estudiantes del primer grado de primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).