Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar el análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa SAP 2000 de una estructura de dos pisos en el Asentamiento Humano Atalaya, 2018. Métodos: La muestra representa a la totalidad de población: Terreno de 160 m2 ubicada en el Asentamiento Humano Atalaya, distrito de H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Crispin, Camila Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4654
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estático
Diseño sismorresistente
SAP 2000
Vivienda de dos pisos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNJF_545e62deb1bbd85b6d96da4fe6fca109
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4654
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018
title Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018
spellingShingle Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018
Chunga Crispin, Camila Caroline
Análisis estático
Diseño sismorresistente
SAP 2000
Vivienda de dos pisos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018
title_full Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018
title_fullStr Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018
title_full_unstemmed Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018
title_sort Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018
author Chunga Crispin, Camila Caroline
author_facet Chunga Crispin, Camila Caroline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente Leon, Christhian
dc.contributor.author.fl_str_mv Chunga Crispin, Camila Caroline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis estático
Diseño sismorresistente
SAP 2000
Vivienda de dos pisos
topic Análisis estático
Diseño sismorresistente
SAP 2000
Vivienda de dos pisos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Objetivo: Realizar el análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa SAP 2000 de una estructura de dos pisos en el Asentamiento Humano Atalaya, 2018. Métodos: La muestra representa a la totalidad de población: Terreno de 160 m2 ubicada en el Asentamiento Humano Atalaya, distrito de Huacho, provincia de Huaura, diseño de investigación no experimental transversal descriptivo. Se recopiló la información, selección de datos relevantes, ordenamiento y sistematización conforme a criterios y parámetros elegidos para el estudio, codificación y procesamiento de los datos con el software SAP 2000 y presentación de cuadros y figuras para su análisis. Resultados: a) El suelo a una profundidad de 0 a 0,10 m, material granular bien graduado, presencia de gravas, arena y finos, 0,10 m a más, se encuentra un material muy rígido, rocoso, el cual forma parte de la denominada suelo tipo S1 b) Ubicación, en la zona 04, con factor Z = 0,45, factor S1= 1, periodo TP = 0,4 y TL = 2,5, coeficiente U = 1,0, edificación sin irregularidades Ia e Ip = 1, factor R en dirección “X” = 8 y dirección “Y” = 6, hn = 5,8 m dos pisos, valor de CT = 60 concreto armado tipo dual, valor T = 0,097 s. y valor de C = 2,5, c) Concreto F’c = 210 kg/cm² con peso específico 2,4 ton/m³; material del acero G60. Se dimensiona secciones de vigas (VP- 25X40, VCH- 25X20 y Vsol- 25X20), columnas (C1-30X40, C2-25X40, C3-25X40, C4-25X40 y CE-30X40), losas aligeradas (E=0,20 m, losa de compresión H = 0,05 m, volumen de sección en 1 m² de 1x1x0,05m = 0,05m³ con 0,12 tn/m², nervios sección 0,15m x 0,20 m, con eje 0,40 m, existen 2,5 nervios en 1 ml por eje, volumen de nervios de losa en 1 m² de 2,5 x 0,10 x 0,15 x 1= 0,0375m³ peso 0,09 tn/m², contrapiso de 5 cm volumen de 0,05 m³ en 1 m² peso de 0,12 tn/m², peso final 0,37 ton/m²) y albañilería (ladrillo sección 0,15 x 0,30 m, volumen en 1m² de 2,5 x 0,30 x 0,15 x 1= 0,1125 m³ peso 0.27 tn/m²).Modelado según planos de estructuras. De categoría C. Pesos unitarios de elementos de concreto armado 2,40 Tn/m³ y pisos terminados de 0,05 m con 100 Kg/m², asignando el sismo estático en SAP 2000 en X, Y. d) Uso combinación cuadrática completa 100 % del espectro en dirección deseada y 2/3 del espectro dirección ortogonal. Valores deriva -0,00003 a 0,003. Conclusiones: a) Según zonas aledañas, el suelo es rocoso y se corroboró, siendo apto para la construcción. b) Se obtuvo parámetros para el desarrollo del diseño con SAP 2000, valores que darán origen al modelamiento de los elementos estructurales, c) El análisis estático, evaluación y diseño de un sistema albañilería son obtenidas en base a normas y resultantes de uso de software SAP 2000.Con el procesamiento de datos según la dimensión y distribución de la edificación, d) Desplazamiento relativos entre pisos no superan el 0,05 indicado en la norma indicando que la estructura tiene un diseño sismorresistente
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-27T23:12:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-27T23:12:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/4654
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/4654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4654/3/CHUNGA%20CRISPIN%2c%20Camila%20Caroline.pdf.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4654/1/CHUNGA%20CRISPIN%2c%20Camila%20Caroline.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4654/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d37431de3b908239a0b6ad93ba8be3d5
b9a100702b599cd36db389cd1cd76723
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1842261619400245248
spelling Benavente Leon, ChristhianChunga Crispin, Camila Caroline2021-05-27T23:12:34Z2021-05-27T23:12:34Z2021-05-14http://hdl.handle.net/20.500.14067/4654Objetivo: Realizar el análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa SAP 2000 de una estructura de dos pisos en el Asentamiento Humano Atalaya, 2018. Métodos: La muestra representa a la totalidad de población: Terreno de 160 m2 ubicada en el Asentamiento Humano Atalaya, distrito de Huacho, provincia de Huaura, diseño de investigación no experimental transversal descriptivo. Se recopiló la información, selección de datos relevantes, ordenamiento y sistematización conforme a criterios y parámetros elegidos para el estudio, codificación y procesamiento de los datos con el software SAP 2000 y presentación de cuadros y figuras para su análisis. Resultados: a) El suelo a una profundidad de 0 a 0,10 m, material granular bien graduado, presencia de gravas, arena y finos, 0,10 m a más, se encuentra un material muy rígido, rocoso, el cual forma parte de la denominada suelo tipo S1 b) Ubicación, en la zona 04, con factor Z = 0,45, factor S1= 1, periodo TP = 0,4 y TL = 2,5, coeficiente U = 1,0, edificación sin irregularidades Ia e Ip = 1, factor R en dirección “X” = 8 y dirección “Y” = 6, hn = 5,8 m dos pisos, valor de CT = 60 concreto armado tipo dual, valor T = 0,097 s. y valor de C = 2,5, c) Concreto F’c = 210 kg/cm² con peso específico 2,4 ton/m³; material del acero G60. Se dimensiona secciones de vigas (VP- 25X40, VCH- 25X20 y Vsol- 25X20), columnas (C1-30X40, C2-25X40, C3-25X40, C4-25X40 y CE-30X40), losas aligeradas (E=0,20 m, losa de compresión H = 0,05 m, volumen de sección en 1 m² de 1x1x0,05m = 0,05m³ con 0,12 tn/m², nervios sección 0,15m x 0,20 m, con eje 0,40 m, existen 2,5 nervios en 1 ml por eje, volumen de nervios de losa en 1 m² de 2,5 x 0,10 x 0,15 x 1= 0,0375m³ peso 0,09 tn/m², contrapiso de 5 cm volumen de 0,05 m³ en 1 m² peso de 0,12 tn/m², peso final 0,37 ton/m²) y albañilería (ladrillo sección 0,15 x 0,30 m, volumen en 1m² de 2,5 x 0,30 x 0,15 x 1= 0,1125 m³ peso 0.27 tn/m²).Modelado según planos de estructuras. De categoría C. Pesos unitarios de elementos de concreto armado 2,40 Tn/m³ y pisos terminados de 0,05 m con 100 Kg/m², asignando el sismo estático en SAP 2000 en X, Y. d) Uso combinación cuadrática completa 100 % del espectro en dirección deseada y 2/3 del espectro dirección ortogonal. Valores deriva -0,00003 a 0,003. Conclusiones: a) Según zonas aledañas, el suelo es rocoso y se corroboró, siendo apto para la construcción. b) Se obtuvo parámetros para el desarrollo del diseño con SAP 2000, valores que darán origen al modelamiento de los elementos estructurales, c) El análisis estático, evaluación y diseño de un sistema albañilería son obtenidas en base a normas y resultantes de uso de software SAP 2000.Con el procesamiento de datos según la dimensión y distribución de la edificación, d) Desplazamiento relativos entre pisos no superan el 0,05 indicado en la norma indicando que la estructura tiene un diseño sismorresistenteapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis estáticoDiseño sismorresistenteSAP 2000Vivienda de dos pisoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis estático y diseño sismorresistente usando el programa sap 2000 de una estructura de dos pisos en el asentamiento humano Atalaya, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero Civil72228127https://orcid.org/0000-0003-2416-430171499610732016Jamanca Alberto, TeodoricoObispo Gavino, Jhon HerbertAguirre Ortiz, Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCHUNGA CRISPIN, Camila Caroline.pdf.txtCHUNGA CRISPIN, Camila Caroline.pdf.txtExtracted texttext/plain76564https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4654/3/CHUNGA%20CRISPIN%2c%20Camila%20Caroline.pdf.txtd37431de3b908239a0b6ad93ba8be3d5MD53ORIGINALCHUNGA CRISPIN, Camila Caroline.pdfCHUNGA CRISPIN, Camila Caroline.pdfapplication/pdf2170026https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4654/1/CHUNGA%20CRISPIN%2c%20Camila%20Caroline.pdfb9a100702b599cd36db389cd1cd76723MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/4654/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5220.500.14067/4654oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/46542023-05-10 08:54:02.504Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).