Investigación criminológica de la problemática del feminicidio en el Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si el nivel de investigación explicativa criminológica permie identificar las causas reales del feminicidio en el Perú. Materiales y Métodos: la investigación diseño no experimental, de corte longitudinal- horizontal, de tipo aplicado, nivel descriptivo correlacional y un enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espiritu Jacinto, Kenji Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Endurecimiento de las penas
Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar si el nivel de investigación explicativa criminológica permie identificar las causas reales del feminicidio en el Perú. Materiales y Métodos: la investigación diseño no experimental, de corte longitudinal- horizontal, de tipo aplicado, nivel descriptivo correlacional y un enfoque cualitativo, consistente en el análisis, valoración e interpretación. Resultados: 80 % del sondeo de la muestra integrado por veinte elementos dos fiscales, doce policía y seis trabajadores del CEM, de acuerdo, la exploración investigativa criminológica permitiría identificar las causas reales del problema del feminicidio en el Perú. Conclusiones: 75 % coincidió, la política de criminalización de endurecimiento de penas no ha reducido el indice delictivo del feminicidio en la sociedad peruana también se ve 85 % de acuerdo, la falta de especialización fiscal y policial en operatoria de investigación material del delito no permiten alcanzar actividad probatoria evidenciada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).