Nivel de riesgo estructural y vulnerabilidad sísmica en las viviendas del Jirón Huánuco, Jirón Pucallpa y pasaje Buenos Aires del sector Buenos Aires del distrito de Pativilca – 2021
Descripción del Articulo
La investigación ejecutó el objetivo de determinar el grado de vulnerabilidad sísmica respecto al nivel de riesgo estructural en las viviendas del jirón Huánuco, jirón Pucallpa y pasaje Buenos Aires del sector Buenos Aires del distrito de Pativilca para el 2021, donde se evalúa para la variable inde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6369 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo estructural Vulnerabilidad sísmica Grado de vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación ejecutó el objetivo de determinar el grado de vulnerabilidad sísmica respecto al nivel de riesgo estructural en las viviendas del jirón Huánuco, jirón Pucallpa y pasaje Buenos Aires del sector Buenos Aires del distrito de Pativilca para el 2021, donde se evalúa para la variable independiente la dimensión de albañilería con la medición del tipo de material ya la densidad de la unidad estructural, la dimensión de suelos y cimentaciones se mide el comportamiento sísmico de la estructura, la dimensión arquitectura evaluando la forma del diseño en elevación y planta, la dimensión estructuras evaluado desde los elementos verticales y horizontales, y el estado integral de la estructura con los elementos no estructurales. Para la variable dependiente el grado de vulnerabilidad será medido bajo los indicadores de grado bajo, medio bajo, medio alto y alto. El trabajo metodológico aplicado fue bajo una investigación aplicativa, descriptiva - explicativa, no experimental y analizada cuantitativamente. Así mismo para las 10 viviendas evaluadas bajo una ficha de observación se aplicó el proceso metodológico de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini. Como resultado final se determinó el grado de vulnerabilidad del cual 0,0 viviendas tienen un grado de vulnerabilidad alto y 0,0 viviendas tienen un grado medio alto. De los resultados obtenidos para las viviendas con grado alto se recomienda su demolición y eliminación y las de grado medio alto se recomienda una evaluación estructural mediante simulación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).