La inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 4to. año de secundaria de la I.E. N.º 20334 Generalísimo Don José De San Martin del Distrito de Huaura – 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre la inteligencia emocional que es la capacidad de las personas de la lucidez de sus propias conmociones, y desplegar esta destreza se debe ejercitar una positiva reglamentación de estas; si pensamos en cómo estas trascienden en nuestras emociones, en nuestra vida diaria,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Zelaya, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Autocontrol
Autoestima
Desarrollo
Empatía
Liderazgo
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis trata sobre la inteligencia emocional que es la capacidad de las personas de la lucidez de sus propias conmociones, y desplegar esta destreza se debe ejercitar una positiva reglamentación de estas; si pensamos en cómo estas trascienden en nuestras emociones, en nuestra vida diaria, sabremos que si realmente éstas influyen decisivamente en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta. Cabe mencionar que existen personas que tienen un dominio de su faceta emocional mucho más desarrollado que otras y consecuentemente resulta curiosa la baja correlación entre la inteligencia clásica y la inteligencia emocional, por todo ello considero que se debe profundizar en como la inteligencia emocional influye en el aprendizaje de los estudiantes, lo cual motivo a la investigación del presente trabajo. Por eso nos pusimos el propósito verificar el nexo entre el conocimiento sensitivo y el aprendizaje de los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa No 20334 Generalísimo Don José de San Martin, del distrito de Huaura en el año 2018. Así mismo esta investigación de tipo descriptiva recogió datos precisos, que nos permitieron arribar a las conclusiones que exponentes al final. Esperamos que esta investigación no solo sea el inicio de seguir explorando sobre esta inteligencia las emociones y el aprender de los estudiantes. Siendo un referente para futuras investigaciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).