Efecto de ácido salicílico y peróxido de hidrógeno en resistencia sistémica adquirida (rsa) en papa (Solanum tuberosum l.) y camote (Ipomoea batatas l.).

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de algunos productos para la inducción de resistencia sistémica adquirida en el comportamiento agronómico con la finalidad de mejorar la sanidad general de los cultivos de papa y camote, incrementar sus autodefensas y reducir el impacto de las aplicaciones de agro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Liza, Sergio Eduardo, Cajaleón Asencios, Delia Haydee, Palomares Anselmo, Edison Goethe, Amaro Palomino, Jesús Ego, Del Solar La Rosa, Oswaldo Federico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1557
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camote
Resistencia sistémica adquirida
Ácido salicílico
Fosfito de potasio
Análisis de variancia combinado
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de algunos productos para la inducción de resistencia sistémica adquirida en el comportamiento agronómico con la finalidad de mejorar la sanidad general de los cultivos de papa y camote, incrementar sus autodefensas y reducir el impacto de las aplicaciones de agroquímicos. Material y métodos: Se sembraron 3 genotipos de camote (Ipomoea batatas Lam.) en un DBCA con 3 repeticiones durante dos campañas, una en invierno del 2013 y la segunda en el verano del 2013. Adicionalmente se aplicaron 2 inductores químicos de RSA, fosfito de potasio (2.5 ml/L) y ácido salicílico (100 mg/L) más un testigo control sin aplicación. Asimismo, se realizó un experimento bajo invernadero en 2 clones de papa utilizando tratamientos inductores de resistencia sistémica. Resultados: No existieron diferencias estadísticas entre los tratamientos inductores y el testigo sin aplicación, para peso de raíces por planta y peso de follaje pero si existieron diferencias entre años (épocas) de evaluación y entre la interacción de años y genotipos para ambos caracteres, sugiriéndose un efecto fisiológico por la aplicación de los inductores de resistencia sistémica sobre el comportamiento agronómico del cultivo de camote. Conclusiones: En el caso de papa, no se hallaron diferencias estadísticas para peso de tubérculos y de follaje/planta por efecto de los tratamientos inductores, ni diferencias en las interacciones entre clones y tratamientos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).