Estado nutricional y desarrollo psicomotor en preescolares de la Institución Educativa 384 Rosa de América, Santa María, 2019
Descripción del Articulo
La etapa prescolar es clave para proporcionar nutrientes adecuados y desarrollar neuronalmente al niño; desde el punto de vista fisiológico, la alimentación balanceada hace que se produzca a nivel neuronal la mielinización y así desarrollar su sistema psicomotor según Guyton-Hall (2016).Objetivo gen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4043 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prescolar Estado nutricional Desarrollo psicomotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La etapa prescolar es clave para proporcionar nutrientes adecuados y desarrollar neuronalmente al niño; desde el punto de vista fisiológico, la alimentación balanceada hace que se produzca a nivel neuronal la mielinización y así desarrollar su sistema psicomotor según Guyton-Hall (2016).Objetivo general: Determinar la relación existe entre el estado nutricional (peso/edad, talla/edad, peso/talla) y el desarrollo psicomotor (sub test de coordinación, lenguaje y motora) en preescolares de la Institución Educativa 384 Rosa de América en el año 2019. Metodología: El estudio fue de enfoque cualicuantitativo, tipo descriptiva-correlacional, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 210 prescolares de la I.E. 384 Rosa de América y la muestra ajustada 95 prescolares. Para recolección de datos se utilizó el consentimiento informado firmado, la ficha de estado nutricional y el TEPSI (Haeussler y Marchant 1985). Resultados: El indicador P/E, el 36 % de preescolares son normales, el 43% tiene riesgo nutricional y el 21% tiene desnutrición. En T/E, el 64 % tiene estado normal y el 36 % tiene talla baja. En P/T, el 73 % es normal, el 6 % tiene sobrepeso, y el 21 % delgadez. En el desarrollo psicomotor (coordinación), el 70 % es normal, el 23% tiene riesgo y el 7 % retraso. Conclusiones: El estado nutricional tiene relación significativa con el desarrollo psicomotor de los preescolares, además, el mayor porcentaje de preescolares evaluados con el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) tiene desarrollo normal y un mínimo porcentaje presentan riesgo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).