Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar en qué medida es coherente el Código Procesal Penal con Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al Archivamiento en la etapa preliminar Provincia de Huaral año 2014 -2015 Métodos: Es un investigación no experimental, empírica. La población de estudio son 30 opera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Zevallos, Karelyn Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1841
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pluralidad de instancias
Proceso penal
Archivamiento
Investigación preliminar
id UNJF_469d1ff764c28df49f8aec23b59c0ab9
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1841
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
spelling Zanjinez Salazar, Jovian ValentínSalcedo Zevallos, Karelyn Milagros2018-09-19T14:30:40Z2018-09-19T14:30:40Z2017Formato APATFDyCP_01_02http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1841Objetivo: Determinar en qué medida es coherente el Código Procesal Penal con Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al Archivamiento en la etapa preliminar Provincia de Huaral año 2014 -2015 Métodos: Es un investigación no experimental, empírica. La población de estudio son 30 operadores jurídicos de la provincia de Huaral, distrito judicial de Huaura en la especialidad de penal, se utilizó instrumento de medición Likert, mediante la entrevista con pliego de cuestionario de preguntas. Resultados: Los resultados muestran que el 80 % de operadores jurídicos encuestados respondieron que en el estadio de la pluralidad de instancias como un beneficio para los proceso penales. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que la mayoría de operadores jurídicos están de acuerdo en que debe plantear alternativas frente a una resolución carente de fundamento jurídico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCPluralidad de instanciasProceso penalArchivamientoInvestigación preliminarPluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerecho y Ciencias PoliticasUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALTFDyCP_01_02.pdfTFDyCP_01_02.pdfapplication/pdf324817https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1841/1/TFDyCP_01_02.pdf52ca9fa5681ed8bbdbe7cfd2b881fe2aMD51TEXTTFDyCP_01_02.pdf.txtTFDyCP_01_02.pdf.txtExtracted texttext/plain101248https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1841/2/TFDyCP_01_02.pdf.txt5bc67836e02c2f372e1b63affc9ebefcMD5220.500.14067/1841oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/18412022-08-24 15:37:10.748Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015
title Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015
spellingShingle Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015
Salcedo Zevallos, Karelyn Milagros
Pluralidad de instancias
Proceso penal
Archivamiento
Investigación preliminar
title_short Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015
title_full Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015
title_fullStr Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015
title_full_unstemmed Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015
title_sort Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al archivamiento en la etapa preliminar provincia de Huaral año 2014 -2015
author Salcedo Zevallos, Karelyn Milagros
author_facet Salcedo Zevallos, Karelyn Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zanjinez Salazar, Jovian Valentín
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Zevallos, Karelyn Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pluralidad de instancias
Proceso penal
Archivamiento
Investigación preliminar
topic Pluralidad de instancias
Proceso penal
Archivamiento
Investigación preliminar
description Objetivo: Determinar en qué medida es coherente el Código Procesal Penal con Pluralidad de instancias y sus efectos positivos frente al Archivamiento en la etapa preliminar Provincia de Huaral año 2014 -2015 Métodos: Es un investigación no experimental, empírica. La población de estudio son 30 operadores jurídicos de la provincia de Huaral, distrito judicial de Huaura en la especialidad de penal, se utilizó instrumento de medición Likert, mediante la entrevista con pliego de cuestionario de preguntas. Resultados: Los resultados muestran que el 80 % de operadores jurídicos encuestados respondieron que en el estadio de la pluralidad de instancias como un beneficio para los proceso penales. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que la mayoría de operadores jurídicos están de acuerdo en que debe plantear alternativas frente a una resolución carente de fundamento jurídico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-19T14:30:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-19T14:30:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TFDyCP_01_02
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1841
identifier_str_mv Formato APA
TFDyCP_01_02
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1841/1/TFDyCP_01_02.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1841/2/TFDyCP_01_02.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 52ca9fa5681ed8bbdbe7cfd2b881fe2a
5bc67836e02c2f372e1b63affc9ebefc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1842260639408455680
score 12.659547
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).