Factores de riesgo asociados a la obesidad de niños, atendidos en el consultorio de nutrición del hospital regional. Huacho
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores de riesgos asociados al desarrollo de la obesidad en niños atendidos en el Consultorio de Nutrición del Hospital Regional. Huacho. Metodología: investigación descriptiva, explicativa, de corte transversal y alcance retrospectivo. Población constituida por 130 niñas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5363 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Factores de riesgo Socioeconómicos Genéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar los factores de riesgos asociados al desarrollo de la obesidad en niños atendidos en el Consultorio de Nutrición del Hospital Regional. Huacho. Metodología: investigación descriptiva, explicativa, de corte transversal y alcance retrospectivo. Población constituida por 130 niñas y niños atendidos en el Consultorio Nutricional durante el año del 2015. Se utilizaron como indicadores nutricionales: Peso y Talla según edad, Peso para la talla (menores de 05 años) y el IMC (niños mayores a 5 años). Resultados: Menores a 5 años: Peso según edad, el 10,8% se encontró con delgadez y el 27,6% con sobrepeso y obesidad. Talla/edad, el 8,5%, presentaron delgadez mientras y 40,0% con sobrepeso yobesidad. Peso/ talla, el 13,8%, presentaron delgadez y 36,9% contaron sobrepeso y obesidad. El IMC en mayores de 5 años: 48,9% con sobrepeso y obesidad, delos cuales el 18,2% (niños) y 33% (niñas) mostraron sobrepeso, 27,3% (niños) y 25% (niñas) se encontraron con obesidad. El 16,15% de los niños presentaron obesidad por factores genéticos y/ o metabólicos, cuyos padres tenían antecedentes familiares de sobrepeso y/o obesidad. Conclusiones: La correlación de Spearman, demostró asociación fuerte inversa entre indicadores nutricionales de peso y talla según edad (0,850); talla/edad y peso/talla (0,782), asimismo, la prueba de independencia X 2 , los factores de riesgo: sexo, socioeconómicos, genéticosy hábitos alimentarios se asocian a la obesidad de niños atendidos en el Hospital Regional de Huacho |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).