La pobreza rural y su heterogeneidad económica en el Perú
Descripción del Articulo
Los programas tradicionales de bienestar y asistencia social con programas productivos y de apoyo comunitario. Se encuentran también en los Ministerios de la Presidencia (MIPRE) y de Desarrollo Humano y Promoción de la Mujer (PROMUDEH), con proyectos de asistencia alimentaria y de protección a la mu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2428 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar Sector agrario Pobreza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Los programas tradicionales de bienestar y asistencia social con programas productivos y de apoyo comunitario. Se encuentran también en los Ministerios de la Presidencia (MIPRE) y de Desarrollo Humano y Promoción de la Mujer (PROMUDEH), con proyectos de asistencia alimentaria y de protección a la mujer y a la niñez. Sin embargo, son evidentes algunas limitaciones, como la visión estática de la pobreza que no incorpora suficientemente los aspectos dinámicos de la no acumulación de activos que causan la reproducción de la pobreza extrema. Además, no se ha logrado integrar a cabalidad las políticas inmediatas de alivio de la pobreza con políticas de mediano plazo para el desarrollo rural y el desarrollo de capacidades. Objetivo; Determinar los elementos o variables que influyen sobre cada uno de los conceptos de la pobreza de los hogares rurales para la discusión y el entendimiento de la heterogeneidad de la pobreza rural. El Diseño Metodológico basado en la elaboración de una propuesta metodológica para el presente trabajo se sustenta en las conclusiones de los resultados obtenidos de las encuestas, según el tipo El utilizar técnicas de cálculo estadísticas modernas nos califica para establecer que, en la práctica, establecer cálculos por simulación histórica arroja mayores estimaciones sin estimar la volatilidad. A manera de conclusión podemos decir que de los resultados para, se podía inferir que para el sector rural no era recomendable generalizar algunas políticas de lucha contra la pobreza considerando solamente a esta área como un todo; es decir como un bloque en donde la pobreza es más severa que en otras zonas del país. No obstante, en 1997 el panorama se modifica parcialmente y es necesario tener en cuenta consideraciones adicionales. Resultado; mostrar la característica del modelo de datos ordenados, señalando básicamente el impacto de una determinada variable exógena, dependiendo de la categoría de pobreza ordenada en el modelo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).