Análisis socioeconómico de la pobreza rural y urbana en la Región Puno periodo 2015 – 2019
Descripción del Articulo
La investigación analizó las variables socioeconómicas que influyen en la pobreza rural y urbana en la Región Puno en el periodo 2015 – 2019. La problemática mundial de la pobreza, es un factor común en las economías en desarrollo, estando presente en Perú y la región Puno. Se usó una metodología de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19309 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza medición de pobreza modelos probabilísticos bienestar desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La investigación analizó las variables socioeconómicas que influyen en la pobreza rural y urbana en la Región Puno en el periodo 2015 – 2019. La problemática mundial de la pobreza, es un factor común en las economías en desarrollo, estando presente en Perú y la región Puno. Se usó una metodología de estimación de modelos probabilísticos para cada año de estudio dentro del periodo de investigación, donde se encontró que, las variables socioeconómicas que influyen en la pobreza rural y urbana en la Región Puno, son: (i) en el ámbito rural el estado civil va perdiendo relevancia e influencia sobre la reducción de la pobreza; el nivel educativo por otra parte pasa de no ser relevante a serlo para reducir la pobreza; mientras que la identidad cultural y la edad pasan de tener un poco de influencia a no ser relevantes; por otra parte el tiempo de horas que trabaja a la semana muestra lo importante que es cada día de trabajo en esta área; y el estado formal de la empresa en la que labora, así como tener una ocupación especializada aumenta la probabilidad de reducir la pobreza en el ámbito rural. (ii) en el ámbito urbano tener un estado civil que no sea soltero dificulta salir de la pobreza; por lo tanto, tener un mayor nivel educativo influye positivamente salir de la pobreza; por su parte una mayor edad indica lo contrario; así como ser hombre tiene ventas sobre las mujeres; la experiencia laboral no es un factor influyente; mientras que laborar en una empresa formal si lo es, así como una ocupación principal especializada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).