Las prácticas sociales y el aprendizaje en niños y niñas del 3ero y 4to grado de primaria de la Institución Educativa N°21010 Clara Nichos Mansilla - Huaral - año 2018

Descripción del Articulo

Las prácticas sociales en los niños siempre fueron una de las preocupaciones de los maestros en las aulas, de los gobiernos locales, regionales y nacionales a través del Ministerio de Educación, la formación y acompañamiento de los niños inicia desde una edad muy temprana gracias a los aportes cient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montañez Valentin, Cynthia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas sociales
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las prácticas sociales en los niños siempre fueron una de las preocupaciones de los maestros en las aulas, de los gobiernos locales, regionales y nacionales a través del Ministerio de Educación, la formación y acompañamiento de los niños inicia desde una edad muy temprana gracias a los aportes científicos la neurología, la psicología, la pedagogía, su influencia de la sociedad en su formación y aprendizaje esta investigación trata de responder las interrogantes sobre las prácticas sociales y el aprendizaje en niños y niñas del 3ero y 4to grado de primaria de la Institución Educativa N°21010 Clara Nichos Mansilla-Huaral-Año 2018. Esta investigación se basó en establecer la relación entre las prácticas sociales y el aprendizaje, conto con una población de 64 estudiantes del 3er y 4 to grado, entre varones y mujeres de acuerdo a los resultados obtenidos , se recomienda a las docentes que nunca cesen en investigar sobre la cultura, la influencia socio cultural en la que el niño nació y creció, la familia, los tiempos de dedicación para con ellos y considerar que el acompañamiento y monitoreo educativo dependerá mucho de cuanto estemos preparados para planificar, programar y utilizar las mejores estrategias e ir actualizándose en la enseñanza y a través de sus enseñanza ir modificando sus conductas por medio de los nuevos aprendizajes adquiridos y duradero, útil para la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).