Impacto de la emergencia sanitaria del COVID-19 en la tramitación judicial de las denuncias de violencia intrafamiliar y contra la mujer (Huaura, 2020-2021)
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como premisa el siguiente problema general: ¿Cuál es la relación entre la emergencia sanitaria del Covid-19 y la tramitación judicial de denuncias de violencia intrafamiliar y contra la mujer en el distrito judicial de Huaura (2020-2021)? Ante esta cuestión, se planteó como ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10090 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Violencia contra la mujer Violencia intrafamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como premisa el siguiente problema general: ¿Cuál es la relación entre la emergencia sanitaria del Covid-19 y la tramitación judicial de denuncias de violencia intrafamiliar y contra la mujer en el distrito judicial de Huaura (2020-2021)? Ante esta cuestión, se planteó como objetivo general a alcanzar el determinar la relación entre la emergencia sanitaria del Covid-19 y la tramitación judicial de las denuncias de violencia intrafamiliar y contra la mujer en el distrito judicial de Huaura (2020-2021). Para lograr esto se usó como método de investigación el método sociológico funcional y los métodos de interpretación jurídica como el literal, lógico y el sistemático; cabe señalar que esta investigación es de tipo básico, empírico, correlacional y cualitativa. Se obtuvo como resultados que, en efecto, hubo una relación significativa entre el Covid-19 y la tramitación judicial de denuncias de violencia intrafamiliar y contra la mujer en el distrito judicial de Huaura durante los años 2020-2021, esto provocó la aceleración de la virtualización en algunos actos de la administración de justicia, retos de adaptación por parte de los trabajadores y desatención temporal de casos producto de la emergencia. Estos resultados son coincidentes con la data nacional hallada en otros estudios. En conclusión, se comprobó la relación esperada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).