Hipertrofia muscular en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E Libertador José de San Martín de Oyon año 2024
Descripción del Articulo
La tesis: “Hipertrofia muscular en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E Libertador José De San Martín de Oyon año 2024”. Propósito: Determinar el grado de aprendizaje sobre la hipertrofia muscular en estudiantes de 5to año de secundaria. Método: De nivel descriptivo centrado en describir c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11281 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertrofia muscular Ejercicio de triceps Bíceps https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La tesis: “Hipertrofia muscular en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E Libertador José De San Martín de Oyon año 2024”. Propósito: Determinar el grado de aprendizaje sobre la hipertrofia muscular en estudiantes de 5to año de secundaria. Método: De nivel descriptivo centrado en describir características de una población sin cambiar el entorno donde ocurre. Los enfoques cuantitativos ya que recopila y analiza datos para identificar patrones. Los diseños no experimentales no manipulan las variables. La muestra consistió en 19 estudiantes que aplicaron la técnica de la observación donde los resultados muestran que un 46% en nivel logrado en ejercicio para pecho, un 47% en nivel proceso en ejercicio para triceps, un 52% en nivel proceso en ejercicio para espalda, un 52% en nivel proceso en ejercicio para bíceps, un 52% en nivel proceso en ejercicio para hombro, un 46% en nivel logrado en ejercicio para pierna. Concluyendo que, los estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E Libertador José De San Martín muestran un 48% en proceso de desarrollo en hipertrofia muscular, seguido del 40% que ha logrado este aprendizaje con éxito y un 12% que se encuentra en la fase inicial, observando una variedad en niveles de desarrollo muscular alcanzado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).