Relaciones intrafamiliares de estudiantes del nivel secundario de una institución pública y privada, Distrito de Vegueta - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar cómo se presenta las relaciones intrafamiliares de los estudiantes del nivel secundaria de una institución pública y privada, Distrito de Végueta– 2019. Métodos: Su metodología fue básica, diseño no experimental, descriptivo, la población de estudio fue conformada por 145 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Diaz, Clara Pamela, Atanacio Rique, Merici Vianey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3286
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación intrafamiliar
Familia
Estudiantes
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar cómo se presenta las relaciones intrafamiliares de los estudiantes del nivel secundaria de una institución pública y privada, Distrito de Végueta– 2019. Métodos: Su metodología fue básica, diseño no experimental, descriptivo, la población de estudio fue conformada por 145 estudiantes de la I.E. Manuel Emilio Scorza Torres Nº 20354 y 70 y 70 alumnos de la I.E.P. Estrellas del Futuro, se empleó como instrumento la escala de evaluación de relación intrafamiliar (E.I.R.) de Rivera y Andrade (2010), adaptado por Cabrera (2015). La confiabilidad fue validada por el alfa de Cronbach (0,935 y 0,933) Resultados: Los resultados evidenciaron que en la institución educativa pública, el 51% de los estudiantes representan un nivel medio alto de Relaciones Intrafamiliares, el 29,7% representan un nivel medio, el 16,6% representan un nivel alto, el 2,1% representan un nivel medio bajo y el 0,7% representan un nivel bajo. En la institución educativa privada, el 47,1% de los estudiantes representan un nivel medio alto de relaciones intrafamiliares, el 28,6% representan un nivel medio, el 22,9% representan un nivel alto, el 1,4% representa un nivel medio bajo. Conclusión: Las relaciones intrafamiliares de ambas instituciones educativas, evidenciaron que la mayoría de los estudiantes tienen una percepción adecuada de relación intrafamiliar. Sin embargo existen estudiantes con una percepción inadecuada de relación intrafamiliar. Y si no se da la debida atención puede generar consecuencias sobre el desarrollo de los adolescentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).