Condiciones laborales y satisfacción de los colaboradores de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre las variables relevantes Condiciones laborales y satisfacción de los trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Barranca en el 2017. Métodos: La investigación es básica de tipo correlacional, su diseño es no experimental y de corte trans...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2532 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2532 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Condiciones materiales Beneficios remunerativos Políticas administrativas Relaciones interpersonales Desarrollo personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre las variables relevantes Condiciones laborales y satisfacción de los trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Barranca en el 2017. Métodos: La investigación es básica de tipo correlacional, su diseño es no experimental y de corte transversal. Para estos efectos se utilizaron los Instrumentos de medición Escalas de evaluación. Para la variable 1 se utilizó el Cuestionario de Condiciones de trabajo cuya autora es la Lic.: Azunciona Zelada López que consta de 30 ítems y para medir Satisfacción laboral se utilizó la Escala de satisfacción laboral Sonia Palma Carrillo que tiene 35 Ítems, validados con el Alpha de Cronbach (0,945 y 0,960) La prueba de Rho Speraman. Resultados: Del total de 108 encuestados, el 65% (70) considera que hay malas condiciones laborales; asimismo el 38% (41) siente alta insatisfacción y el 32% (35) parcial insatisfacción laboral. Conclusión: Tal como se puede apreciar el análisis de Chi cuadrado se halló un p-valor de 0.001 < 0.05, en tanto se toma la decisión es rechazar la hipótesis Ho, porque el coeficiente de correlación Rho 0.456, ha determinado la relación directa y buena entre las 2 variables relevantes | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            