Complicaciones perinatales asociadas a preeclampsia en el Hospital Regional de Huacho, 2019 - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio ha tenido por objetivo determinar el grado de asociación entre la preeclampsia y las complicaciones perinatales presentadas en gestantes atendidas en un hospital de referencia. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con emparejamiento de casos y con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11435 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Complicaciones del Embarazo Enfermedades del Recién Nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: El presente estudio ha tenido por objetivo determinar el grado de asociación entre la preeclampsia y las complicaciones perinatales presentadas en gestantes atendidas en un hospital de referencia. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con emparejamiento de casos y controles en proporción 1:3, incluyendo 77 gestantes con preeclampsia y 231 sin esta condición, emparejadas por características maternas y contexto temporal. Se analizaron variables como parto pretérmino, restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), bajo peso al nacer (BPN), síndrome de distrés respiratorio neonatal (SDRN), taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN), sepsis neonatal, APGAR <7 al minuto 5, asfixia neonatal, ruptura prematura de membranas (RPM) y muerte neonatal. Resultados: Se encontró una asociación significativa entre la preeclampsia y el parto pretérmino (RR=10,36), BPN (RR=9,82), RCIU (RR=8,25), SDRN (RR=5,83), TTRN (RR=2,83), sepsis neonatal (RR=3,00), APGAR <7 (p=0,014), asfixia neonatal (p<0,001) y muerte neonatal (p<0,001), sin asociación significativa con RPM (p=0,558). Conclusión: La preeclampsia constituye un importante factor de riesgo para diversas complicaciones perinatales, lo que refuerza la necesidad de fortalecer el control prenatal, el manejo oportuno y la vigilancia neonatal para disminuir la morbimortalidad asociada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).