Caracterización de los residuos sólidos y su propuesta de un programa de manejo en el puesto de salud Domingo Mandamiento – Hualmay, periodo 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar de qué manera la caracterización de los residuos sólidos influye en una propuesta de un programa de manejo en el puesto de salud Domingo Mandamiento en la localidad de Hualmay, periodo 2017. Métodos: Para el cumplimiento de estos objetivos se hizo el levantamiento de información in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenaya Rivera, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4167
Enlace del recurso:https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Impacto ambiental
Plan de manejo ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar de qué manera la caracterización de los residuos sólidos influye en una propuesta de un programa de manejo en el puesto de salud Domingo Mandamiento en la localidad de Hualmay, periodo 2017. Métodos: Para el cumplimiento de estos objetivos se hizo el levantamiento de información iniciando con la visita a los trabajadores del puesto de salud Domingo Mandamiento, explicándoles la importancia de la separación de los residuos sólidos en la fuente y la necesidad de su participación en el estudio de caracterización de los residuos sólidos hospitalarios. De la misma manera se comunicó la fecha del inicio y duración del estudio (08 días) y la metodología de trabajo realizado en función al instructivo recomendado por el Ministerio de Salud (MINSA), luego se realizó el recojo de los residuos sólidos de las 10 áreas, una vez recogidos los residuos sólidos fueron transportado a la zona de almacenamiento temporal, donde se realizó el pesaje; la medición de la densidad y el análisis físico de los residuos sólidos, esta operación se realizó durante 08 días; Resultado: la generación total (diaria, semanal y anual) de los residuos sólidos hospitalarios, generación per cápita (Kg/consulta/día), densidad de los residuos sólidos hospitalarios (Kg/m3) y su composición física. Una vez obtenido los resultados se realizó la proyección de la generación de los residuos para 17 años hasta el 2034 y la elaboración de una propuesta de un programa de manejo de residuos sólidos para el puesto de salud Domingo Mandamiento. Conclusión: que los residuos sólidos hospitalarios generados en el puesto de salud Domingo Mandamiento tiene una generación per cápita de 0.31 kg/consulta/día, una densidad promedio sin compactar de 177.01 kg/m3 y la predominancia de residuo de atención al cliente con un 17% del total
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).