Formulación y aporte nutricional de masa de pizza a base de harina de quinua (Chenopodium quinoa) y garbanzo (Cicer arietinum)

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar la mejor formulación y estimar el aporte nutricional de una masa de pizza preparada con harina de quinua y garbanzo. Muestra: Estuvo integrada por 32 estudiantes inscritos en el I y II Ciclo de la carrera de Bromatología y Nutrición en la UNJFSC, durante el Semestre de Estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llachag Morillos, Yanina Katerin, Damaso Salinas, Diego Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aporte nutricional
Harina de garbanzo
Harina de quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar la mejor formulación y estimar el aporte nutricional de una masa de pizza preparada con harina de quinua y garbanzo. Muestra: Estuvo integrada por 32 estudiantes inscritos en el I y II Ciclo de la carrera de Bromatología y Nutrición en la UNJFSC, durante el Semestre de Estudio 2024 – II. Métodos: Tipo de estudio básico, descriptivo, transversal, con enfoque mixto de investigación y de diseño preexperimental. La metodología incluyó el desarrollo de tres formulaciones distintas de masa de pizza, denominadas Pizquigar 1, 2 y 3. El producto resultante de cada fórmula fue evaluado sensorialmente por los panelistas degustadores, con el propósito de identificar la de mayor aceptación, la cual posteriormente fue sometida a un análisis composicional químico. Resultados: La formulación Pizquigar 3 fue la preferida de los panelistas, estando integrada en 52,1% por harina de trigo; 27,1% harina de quinua y 20,8% harina de garbanzo. Respecto al aporte nutricional, 100 g de esta masa proporciona 275,18 calorías; 44,14 g de carbohidratos; 10,50 g de proteínas y 6,29 g de grasa. Conclusiones: La formulación Pizquigar 3 fue la más aceptada por la muestra, destacándose su mayor aporte calórico (1,5% superior) y proteico (30,5% superior) en comparación a la masa típica de pizza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).