Mapas mentales en el aprendizaje integral de los estudiantes de la I.E. N°20334 “Generalísimo Don José de San Martin” - Huaura, 2023
Descripción del Articulo
Uno de los problemas frecuentes que se observó en los estudiantes de 6to grado de primaria de la I.E. N°20334 Generalísimo Don José de San Martin, es la falta de atención, comunicación, y concentración entre ellos ocasionando un rendimiento académico bajo. Objetivo: Determinar la influencia de los m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10707 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mapas mentales Mapas circulares Mapas arbóreos Mapas de arcoíris https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Uno de los problemas frecuentes que se observó en los estudiantes de 6to grado de primaria de la I.E. N°20334 Generalísimo Don José de San Martin, es la falta de atención, comunicación, y concentración entre ellos ocasionando un rendimiento académico bajo. Objetivo: Determinar la influencia de los mapas mentales en el aprendizaje integral de los estudiantes de la I.E. N°20334 “Generalísimo Don José de San Martin”– Huaura, 2023. Metodología: nivel correlacional, tipo básico, diseño no experimental, enfoque cuantitativo. Población: 134 estudiantes de la I.E. N°20334 Generalísimo Don José de San Martin. Conclusión: los mapas mentales influyen en el aprendizaje integral de los estudiantes de la I.E. N°20334, ya que, a través de la representación gráfica de conceptos, los mapas mentales permiten a los estudiantes ver relaciones entre ideas, lo que mejora la comprensión y retención de información. Fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración, alentar la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje. Además, su flexibilidad los convierte en recursos accesibles para diferentes estilos de aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante. Los resultados han demostrado que el uso de mapas mentales puede aumentar la motivación y el compromiso, contribuyendo a un aprendizaje más significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).