Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se elaboró sobre la base del enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) toda vez que se tiene de una parte el estudio es cualitativo, referida al aparente conflicto de normas, entre el delito de Homicidio por lucro tipificado en el artículo 108° inciso 1 del Códi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Gomero, Lourdes Bettysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3290
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sicariato
Homicidio por lucro
Conflicto normativo
Norma más favorable
Procesado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNJF_33bd3ad3eca4337e37a8e8950e7d5142
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3290
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017
title Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017
spellingShingle Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017
Prudencio Gomero, Lourdes Bettysabel
Sicariato
Homicidio por lucro
Conflicto normativo
Norma más favorable
Procesado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017
title_full Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017
title_fullStr Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017
title_full_unstemmed Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017
title_sort Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017
author Prudencio Gomero, Lourdes Bettysabel
author_facet Prudencio Gomero, Lourdes Bettysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Jiménez, Silvio Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Prudencio Gomero, Lourdes Bettysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sicariato
Homicidio por lucro
Conflicto normativo
Norma más favorable
Procesado
topic Sicariato
Homicidio por lucro
Conflicto normativo
Norma más favorable
Procesado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación se elaboró sobre la base del enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) toda vez que se tiene de una parte el estudio es cualitativo, referida al aparente conflicto de normas, entre el delito de Homicidio por lucro tipificado en el artículo 108° inciso 1 del Código Penal, con lo dispuesto en el artículo 108-C del mismo cuerpo normativo, que prevé el delito de sicariato en este caso se describe y analiza este fenómeno desde un enfoque analítico – jurisprudencial y doctrinario; pero a la vez también se realiza un estudio cuantitativo, toda vez que es una investigación aplicada, debido a que estadísticamente se busca averiguar los casos de Sicariato en el Distrito Fiscal de Huaura, en el espacio de tiempo (año 2017) señalado en la investigación, referidos al problema materia de investigación. De otro lado, se analizó las opiniones de los operadores jurídicos del Distrito Judicial de Huaura, tanto jueces como fiscales y abogados independientes para advertir que la tendencia actual es que no solo debe procesarse a los imputados por el delito de sicariato, sino que en los supuestos que el delito corresponda delito de homicidio por lucro, se valore las pruebas los hechos de manera objetiva y se resuelva conforme a su naturaleza. La investigación se centró en resolver el problema planteado ¿Cómo el delito de Homicidio por lucro tipificado en el artículo 108° inciso 1 del Código Penal, no genera conflicto normativo con lo dispuesto en el artículo 108-C del mismo cuerpo normativo, que prevé el delito de sicariato en la provincia de Huaura en el año 2017? para lo cual se pudo recoger información tanto de la Corte Superior de Huaura y la Fiscalía de dicho lugar, y contrastar con las variables de la investigación, para ello se ha utilizado el método científico que implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin incidir en su naturaleza, en este caso la investigación se centró en analizar si las normas aludidas generaban conflicto o por el contrario eran claras en determinar la situación de cada uno de los procesados y los supuestos de hecho; la técnica de recolección de información ha sido la encuesta. x La hipótesis planteada fue, el delito de Homicidio por lucro tipificado en el artículo 108° inciso 1 del Código Penal, no genera conflicto normativo con lo dispuesto en el artículo 108-C del mismo cuerpo normativo, que prevé el delito de sicariato, por cuanto cada uno de ellos tiene autónoma normativa en la provincia de Huaura en el año 2017, por lo que ambas figuras jurídicas deben mantenerse dentro de la legislación penal peruana. Es decir, el resultado que se tiene luego de realizada la investigación es que, el delito de Homicidio por lucro tipificado en el artículo 108° inciso 1 del Código Penal, es distinto a lo dispuesto en el artículo 108-C del mismo cuerpo normativo, que prevé el delito de sicariato, siendo entonces que, no genera conflicto normativo, es decir cada uno de ellos tiene autónoma normativa, por lo que ambas figuras jurídicas deben mantenerse dentro de la legislación penal peruana; entonces, al momento de calificar cada una de estas figuras jurídicas tanto el fiscal como el juez, deben motivar sus resoluciones. Las conclusiones a la que se arribó en la presente investigación fue que se comprobó la hipótesis principal, toda vez que, del análisis de los procesos, actualmente se advierte que los fiscales y los jueces jurisdiccionales, aplican ambas normas y del análisis de las encuestas practicadas a los operadores de justicia han brindado respaldo empírico a la tesis
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-08T17:15:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-08T17:15:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3290
identifier_str_mv Formato APA
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3290/1/Lourdes%20Bettysabel%20PRUDENCIO%20GOMERO.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3290/2/license.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3290/3/Lourdes%20Bettysabel%20PRUDENCIO%20GOMERO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cf68d065aeb5060cc002b267f0fd56a
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
34b65898c0ff67ac92131d17813e740f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1842261480297201664
spelling Rivera Jiménez, Silvio MiguelPrudencio Gomero, Lourdes Bettysabel2019-08-08T17:15:35Z2019-08-08T17:15:35Z2019Formato APAhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3290El presente trabajo de investigación se elaboró sobre la base del enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) toda vez que se tiene de una parte el estudio es cualitativo, referida al aparente conflicto de normas, entre el delito de Homicidio por lucro tipificado en el artículo 108° inciso 1 del Código Penal, con lo dispuesto en el artículo 108-C del mismo cuerpo normativo, que prevé el delito de sicariato en este caso se describe y analiza este fenómeno desde un enfoque analítico – jurisprudencial y doctrinario; pero a la vez también se realiza un estudio cuantitativo, toda vez que es una investigación aplicada, debido a que estadísticamente se busca averiguar los casos de Sicariato en el Distrito Fiscal de Huaura, en el espacio de tiempo (año 2017) señalado en la investigación, referidos al problema materia de investigación. De otro lado, se analizó las opiniones de los operadores jurídicos del Distrito Judicial de Huaura, tanto jueces como fiscales y abogados independientes para advertir que la tendencia actual es que no solo debe procesarse a los imputados por el delito de sicariato, sino que en los supuestos que el delito corresponda delito de homicidio por lucro, se valore las pruebas los hechos de manera objetiva y se resuelva conforme a su naturaleza. La investigación se centró en resolver el problema planteado ¿Cómo el delito de Homicidio por lucro tipificado en el artículo 108° inciso 1 del Código Penal, no genera conflicto normativo con lo dispuesto en el artículo 108-C del mismo cuerpo normativo, que prevé el delito de sicariato en la provincia de Huaura en el año 2017? para lo cual se pudo recoger información tanto de la Corte Superior de Huaura y la Fiscalía de dicho lugar, y contrastar con las variables de la investigación, para ello se ha utilizado el método científico que implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin incidir en su naturaleza, en este caso la investigación se centró en analizar si las normas aludidas generaban conflicto o por el contrario eran claras en determinar la situación de cada uno de los procesados y los supuestos de hecho; la técnica de recolección de información ha sido la encuesta. x La hipótesis planteada fue, el delito de Homicidio por lucro tipificado en el artículo 108° inciso 1 del Código Penal, no genera conflicto normativo con lo dispuesto en el artículo 108-C del mismo cuerpo normativo, que prevé el delito de sicariato, por cuanto cada uno de ellos tiene autónoma normativa en la provincia de Huaura en el año 2017, por lo que ambas figuras jurídicas deben mantenerse dentro de la legislación penal peruana. Es decir, el resultado que se tiene luego de realizada la investigación es que, el delito de Homicidio por lucro tipificado en el artículo 108° inciso 1 del Código Penal, es distinto a lo dispuesto en el artículo 108-C del mismo cuerpo normativo, que prevé el delito de sicariato, siendo entonces que, no genera conflicto normativo, es decir cada uno de ellos tiene autónoma normativa, por lo que ambas figuras jurídicas deben mantenerse dentro de la legislación penal peruana; entonces, al momento de calificar cada una de estas figuras jurídicas tanto el fiscal como el juez, deben motivar sus resoluciones. Las conclusiones a la que se arribó en la presente investigación fue que se comprobó la hipótesis principal, toda vez que, del análisis de los procesos, actualmente se advierte que los fiscales y los jueces jurisdiccionales, aplican ambas normas y del análisis de las encuestas practicadas a los operadores de justicia han brindado respaldo empírico a la tesisTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSicariatoHomicidio por lucroConflicto normativoNorma más favorableProcesadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la Provincia de Huaura año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Derecho con mención en Ciencias Penales y CriminológicasUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de posgradoMaestríaMaestra en Derecho con mención en Ciencias Penales y CriminológicasORIGINALLourdes Bettysabel PRUDENCIO GOMERO.pdfLourdes Bettysabel PRUDENCIO GOMERO.pdfapplication/pdf2014411https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3290/1/Lourdes%20Bettysabel%20PRUDENCIO%20GOMERO.pdf8cf68d065aeb5060cc002b267f0fd56aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3290/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTLourdes Bettysabel PRUDENCIO GOMERO.pdf.txtLourdes Bettysabel PRUDENCIO GOMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain270374https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3290/3/Lourdes%20Bettysabel%20PRUDENCIO%20GOMERO.pdf.txt34b65898c0ff67ac92131d17813e740fMD5320.500.14067/3290oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/32902024-11-04 15:19:40.657Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).