Evaluación del conocimiento de buenas prácticas de manipulación y programa de higiene y saneamiento en restaurantes de la Provincia de Chota - Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
En esta investigación, cuyo objetivo se basó en: determinar el nivel de conocimiento de Buenas Prácticas de Manipulación (BPM) y Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) del personal manipulador de alimentos de restaurantes de la provincia de Chota en el año 2022, Cajamarca. Se realizó un estudio no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) Manipulador de alimentos Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | En esta investigación, cuyo objetivo se basó en: determinar el nivel de conocimiento de Buenas Prácticas de Manipulación (BPM) y Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) del personal manipulador de alimentos de restaurantes de la provincia de Chota en el año 2022, Cajamarca. Se realizó un estudio no experimental transversal, la cual adopta un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo. En su desarrollo se usó la técnica de encuesta, donde se elaboró el instrumento “cuestionario cerrado” para la obtención de datos, llegándose aplicar a 64 manipuladores de alimentos de un total de 16 Restaurantes de la provincia de Chota. Los resultados fueron que el personal manipulador de alimentos de los restaurantes alcanzó un nivel medio de conocimientos en cuanto a BPM y PHS, por otro lado, se evidenció un alto porcentaje de desconocimiento que hay de manera independiente sobre BPM Y PHS siendo 31.3% y 34.4% respectivamente. En conclusión, es necesario afianzar los conocimientos que poseen el personal manipulador de alimentos de los restaurantes, pero aún más importante, es capacitarlos en aquellos temas que desconocen y se han evidenciado con la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).