Nivel del consumo de comidas chatarras en escolares de 6 a 12 años de la institución educativa 21573 – Cerro Blanco, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue identificar el nivel de consumo de comidas chatarra de los estudiantes de 6 a 12 años de la institución educativa 21573 – Cerro Blanco. Asi mismo, los objetivos específicos fueron: Describir los tipos de comidas chatarra que consumen los escolares de 6 a 12 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Zorrilla, Brigitte Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comida chatarra
Golosina
Grasas Trans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue identificar el nivel de consumo de comidas chatarra de los estudiantes de 6 a 12 años de la institución educativa 21573 – Cerro Blanco. Asi mismo, los objetivos específicos fueron: Describir los tipos de comidas chatarra que consumen los escolares de 6 a 12 años de la institución educativa 21573 – Cerro Blanco. Identificar los componentes de la comida chatarra que consumen los escolares de 6 a 12 años de la institución educativa 21573 – Cerro Blanco. Describir las enfermedades relacionadas con el consumo de comida chatarra de los estudiantes de 6 a 12 años de la institución educativa 21573 – Cerro Blanco. Analizar la influencia comercial para el consumo de comida chatarra en los escolares de 6 a 12 años de la institución educativa 21573 – Cerro Blanco. La metodología se caracterizó por ser de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 130 alumnos y la muestra por 120 alumnos. Se uso la técnica de la encuesta y un cuestionario de 13 preguntas validado por Vargas y Solorzano (2019). El procesamiento de información se realizó en SPSS versión 25 y el Excel 2019. Los resultados hallados evidencian que el 59,2% de los alumnos de la institución educativa 21573 – Cerro Blanco tiene un nivel moderado de consumo de comida chatarra. Entre los alimentos de mayor consumo esta los snacks (60%) y las galletas (54.2%). El 56.7% de los alumnos consumen alimentos con grasas trans. El 49,2% considera que el consumo de comida chatarra provoca obesidad, sobrepeso y otras enfermedades. Asimismo, se encontró que el 58,3% refiere que la publicidad (TV) influye en el consumo comidas chatarra. En conclusión, se encontró un consumo moderado de comidas chatarras en los alumnos, con una mayor disposición por consumir snacks, galletas y el consumo de alimentos con grasas trans, dichos comportamientos están influenciado en gran medida por publicidad en los medios de comunicaciones tradicionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).