Uso de los materiales pedagógicos para el logro de las capacidades en el área de matemática en niños de 3 años de la I.E.I N° 667 Santa Rosa - Pativilca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la influencia del uso de los materiales Pedagógicos en el logro de las capacidades matemáticas en niños de 3 años de la I.E.I N° 667 Pativilca. La investigación fue de tipo descriptiva y correlacional, la muestra estudiada fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Tafur, Wendoly Marjory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2608
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material pedagógico de cartón
Material pedagógico de plástico
Material pedagógico de papel
Capacidades matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la influencia del uso de los materiales Pedagógicos en el logro de las capacidades matemáticas en niños de 3 años de la I.E.I N° 667 Pativilca. La investigación fue de tipo descriptiva y correlacional, la muestra estudiada fue de 30 estudiantes del aula de 3 años de la I.E.I Nº 667 Santa Rosa – Pativilca, a través de ello se buscó conocer si del uso de materiales pedagógicos influye en el logro de las capacidades matemáticas, para ello se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento de cuestionario con preguntas cerradas, el muestreo adoptado fue el probabilístico aleatorio simple. Se aplicó el cuestionario para la recolección de la información, el cual constó de 10 preguntas cerradas referentes a la variable materiales pedagogicos y capacidades matemáticas. Los resultados obtenidos mediante la técnica de observación inferencial, fueron sometidos a la prueba Rho de Spearman a un nivel de significación del 0.05 a través del cual se concluyó, de acuerdo a los resultados obtenidos, que existe un nivel influencia significativa entre ambas variables debido a que el valor p del Chi- cuadrado es menor a la prueba de significancia (p=0.000<=0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).