Programa de intervención en enfermeros del hospital regional de huacho que presentan ansiedad y estrés en el contexto COVID 19 – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Comprobar el efecto del programa de intervención en ansiedad y estrés por la Pandemia COVID 19 en los enfermeros del Hospital Regional de Huacho – 2021. Material y métodos: estudio cuantitativo, enfoque longitudinal, diseño pre experimental, muestra probabilística de 72 enfermeros, distrib...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4484 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de intervención Ansiedad Estrés Enfermeros Hospital Público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Comprobar el efecto del programa de intervención en ansiedad y estrés por la Pandemia COVID 19 en los enfermeros del Hospital Regional de Huacho – 2021. Material y métodos: estudio cuantitativo, enfoque longitudinal, diseño pre experimental, muestra probabilística de 72 enfermeros, distribuidos en grupo control (36) y experimental (36) técnica de recolección de datos la encuesta, con un cuestionario que fue un Pre test y pos test aplicado después del programa de intervención, validado con el Coeficiente de V de Aiken de 0.85, y la confiabilidad mediante Kuder-Richardson (KR = 20) de 0.80. Resultados: Del 100% de los enfermeros del Hospital de Huacho en el pre test de ansiedad el 69,4 presentaron un nivel medio, el 25% bajo y 5,6% alto, en el caso del estrés se halló que el 52,8% presentaron un nivel bajo, el 41,7% un nivel medio y 5,6% nivel alto; y en post test ambos trastornos alcanzaron el nivel bajo con el 100%, afirmando la efectividad del programa de intervención en los enfermeros del Hospital Regional de Huacho que presentan ansiedad y estrés en el contexto COVID 19. Conclusiones: El programa de intervención fue efectiva, aplicando la prueba estadística de U de Mann-Whitney con un 95% de confiabilidad y un nivel de significancia de p=0,250 y un 18,9 como media demostrando la disminución del nivel de ansiedad y estrés, factores de riesgo, consecuencias generales, además de mejorar las medidas de afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).