Inclusión IQBF sunat hidróxido de sodio
Descripción del Articulo
Con la presentación del estudio se busca cumplir con el objetivo de carácter correlacional que se busca pues se trata de establecer o determinar la presencia de relaciones entre las variables correspondientes a la investigación. Todo lo mencionado se muestra detallado en las hipótesis las cuales son...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4348 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fortalezas del control estatal Debilidades del control estatal Los IQPF Rutas de ingreso al VRAE Precursores químicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | Con la presentación del estudio se busca cumplir con el objetivo de carácter correlacional que se busca pues se trata de establecer o determinar la presencia de relaciones entre las variables correspondientes a la investigación. Todo lo mencionado se muestra detallado en las hipótesis las cuales son tanto nula como específica y de acuerdo con los resultados que se obtengan se determinará cual es verdadera. Se presenta una muestra compuesta por 175 participantes entre los que destacan trabajadores de entidades públicas correspondientes a la zona en la que se realiza el estudio. Asimismo, se aplicó un muestreo que corresponde al tipo probabilístico pues todos los elementos existentes tuvieron el mismo grado de probabilidad de ser elegidos. Se muestran por resultados una correlación positiva muy fuerte entre variables reafirmando la hipótesis planteada a principio. Por lo tanto, como conclusión el autor determina de que si existe relación entre las variables en estudio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).