El acróstico y la producción de textos en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 20311 Nuestra Señora de la Asunción , Ámbar - 2022

Descripción del Articulo

El propósito de nuestra investigación fue comprobar la dependencia entre el debate como estrategia de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de producción de textos de los estudiantes de una entidad estatal; siendo la variable 1, el acróstico y la variable 2, desarrollo de la producción de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Ricce, Katia Elizabeth, Arellan Agama, Mayte Rangel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acróstico
Capacidad
Competencia
Estrategia
Producción de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de nuestra investigación fue comprobar la dependencia entre el debate como estrategia de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de producción de textos de los estudiantes de una entidad estatal; siendo la variable 1, el acróstico y la variable 2, desarrollo de la producción de textos. Se trabajó bajo una investigación descriptiva, un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Se obtuvo como resultado que, los escolares demuestran sus habilidades para elaborar acrósticos, teniendo en cuenta la consistencia e integración, la organización visual, el nivel léxico, pragmático y la versificación, evidenciando que la estrategia influye en forma positiva en las habilidades para producir textos, considerando el plan de revisión, textualización y revisión de sus textos. En relación con esos hallazgos, ofrecemos los aportes a la comunidad educativa enfocados a mejorar el trabajo escolar y lograr fines institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).