La comprensión lectora en el modelo por competencia
Descripción del Articulo
        El Presente trabajo, aborda el estudio de los niveles de desarrollo de la Comprensión Lectora en los estudiantes del V Ciclo académico de la especialidad de Lengua, Comunicación e Idioma Inglés de la Facultad de Educación durante el ciclo académico del 2018-I. A diferencia de la Estructura Curricula...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3630 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3630 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comprensión lectora Constructivismo Aprendizajes Cognitiva Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01  | 
| Sumario: | El Presente trabajo, aborda el estudio de los niveles de desarrollo de la Comprensión Lectora en los estudiantes del V Ciclo académico de la especialidad de Lengua, Comunicación e Idioma Inglés de la Facultad de Educación durante el ciclo académico del 2018-I. A diferencia de la Estructura Curricular Básica de Educación Secundaria de menores, se introdujeron cambios en lo que atañe a la concepción del proceso educativo, dándose mayor énfasis a la enseñanza de contenidos del lenguaje, a diferencia de la actualidad que promueve el aprendizaje de competencias. Así queremos saber la eficacia del modelo por competencias en la comprensión lectora, sea ésta, antes, durante y después de la lectura. Esta nueva propuesta para la educación peruana conocida como constructivismo. Este se conceptúa también como la capacidad de redescubrir lo real. Steven Ocko, concluye que “el alumno es el arquitecto de su propio aprendizaje”. A diferencia de la educación memorística, tradicional y paternalista, vertical y punitiva, el constructivismo. Trata de introducir una educación formativa, valorativa y cognitiva. Este nuevo enfoque procurará que el alumno ser sino el primero, pero sí el mejor | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).