Nivel de técnicas básicas de karate en estudiantes de sexto grado de la I.E.P Nuestra Señora de Guadalupe - Barranca 2024

Descripción del Articulo

Tesis: “Nivel de técnicas básicas de karate en estudiantes de sexto grado de la I.E.P Nuestra Señora de Guadalupe - Barranca 2024” considerando determinar el nivel de técnicas básicas de karate en escolares de sexto grado. El método fue descriptivo con enfoque cuantitativo, sin manipulación de varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoro Loza, Fernando Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Karate
Técnicas de pierna
Técnicas de brazos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Tesis: “Nivel de técnicas básicas de karate en estudiantes de sexto grado de la I.E.P Nuestra Señora de Guadalupe - Barranca 2024” considerando determinar el nivel de técnicas básicas de karate en escolares de sexto grado. El método fue descriptivo con enfoque cuantitativo, sin manipulación de variable por su naturaleza no experimental. Siendo la muestra de 21 estudiantes del nivel primaria de sexto grado a quienes el docente aplicó la lista de cotejo de la técnica de la observación. evidenciando sus resultados el 53% ha logrado las técnicas de pierna (Geri) en karate, el 53% de haber logrado las técnicas de brazos (UKE), el 48% de haber logrado la postura básica y el 48% de haber logrado las técnicas de brazos y piernas en karate. Concluyendo que, los educandos del sexto grado de la I.E.P Nuestra Señora de Guadalupe muestran el 48% de haber logrado las técnicas básicas de karate, seguido del 43% en proceso de desarrollarlo de forma eficaz y un 9% con que inicia en este proceso del desarrollo de técnicas de karate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).