El método polya y el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Elite School- 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “El método Polya y desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Elite School – 2019”, tuvo como objetivo general determinar si el uso del método Polya mejora el desarrollo de competencias matemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucero Chauca, Jherson Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Polya
Resolución de problemas
Competencias matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: “El método Polya y desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Elite School – 2019”, tuvo como objetivo general determinar si el uso del método Polya mejora el desarrollo de competencias matemáticas. El estudio se realizó utilizando el enfoque cuantitativo, con un diseño pre experimental, de tipo aplicada y de nivel aplicativo. La muestra de estudio fue conformada por los 30 estudiantes del cuarto grado de dicha institución, a los cuales se les aplicó como instrumento de recojo de datos una prueba de competencias matemáticas compuesto por 8 ítems, para evaluar la confiabilidad del instrumento usó el coeficiente Kuder-Richardson, el cual mostró un valor de KR20 = 0.740. Con respecto a la variable desarrollo de competencias matemáticas se llegó a los siguientes resultados: De 30 estudiantes que representan el 100 % de la muestra de estudio, se encontró que en el pretest, el 53,3 % de los que rindieron la evaluación de entrada se encontraban en un nivel de inicio respecto al desarrollo de competencias matemáticas; pero en el postest el 00,0 % se ubicaron en este nivel; así mismo se encontró en el pretest el 3.3 % se encuentran en nivel de logro destacado, pero en el postest se incrementó a un 60,0 %. Al aplicar la prueba de los rangos con signos de Wilcoxon, se encontró que el p-valor= 0.000 < 0.05 entonces se rechazó la hipótesis nula, encontrándose que hay diferencias estadísticamente significativas con las puntuaciones del pretest y postest. Se concluye que el uso del método Polya mejora significativamente el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del cuarto año de secundaria de la I.E. Elite School- 2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).