Disposición final de los lodos de una planta depuradora de aguas residuales como fertilizante organico

Descripción del Articulo

Esta investigación está orientado a la elaboración de fertilizante orgánico a partir del lodo residual en combinación con aserrín de madera. El compost es considerado como un mecanismo fiable cuya función es equilibrar los lodos de una depuradora y, por ende, brindar una óptima mejoría respecto a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Noreña, Giancarlo Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5744
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lodos residuales
Fertilizante orgánico
Compostaje
Aserrín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Esta investigación está orientado a la elaboración de fertilizante orgánico a partir del lodo residual en combinación con aserrín de madera. El compost es considerado como un mecanismo fiable cuya función es equilibrar los lodos de una depuradora y, por ende, brindar una óptima mejoría respecto a las características que presenta como abono orgánico. En este estudio, se prepararon cinco tratamientos (T1, T2, T3, T4 y T5), mezclando lodos de depuradora con aserrín de madera respectivamente. A través de todo el mecanismo de compost, la humedad y temperatura de las soluciones fueron parámetros analizables y examinados, así mismo se halló el % de carbono, nitrógeno, humedad y relación CT/NT. En todos los tratamientos la temperatura superó los 50oC en un periodo de 13 días, lo que indico la óptima disminución de patógenos. Los compost obtenidos dieron un nivel óptimo de madurez, como se analizó los datos finales y en la disminución de la proporción de carbono respecto al nitrógeno (CT/ NT 10-15). Por ende, el compost es considerable y adecuado como un mecanismo eficiente para el reciclo de los residuos usados, obteniendo la más alta y óptima calidad agronómica del compost fabricado con el porcentaje de 66 – 72% de lodos y de 28 – 33 de aserrín
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).