Obesidad pregestacional como factor de riesgo para preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Huacho, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: “determinar si la obesidad previa a la gestación es un factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en aquellas gestantes que recibieron atención en el Hospital Regional de Huacho en el año 2022.” Método: “se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles. Mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Valladares, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Preeclampsia
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: “determinar si la obesidad previa a la gestación es un factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en aquellas gestantes que recibieron atención en el Hospital Regional de Huacho en el año 2022.” Método: “se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles. Mediante un muestreo probabilístico, fueron seleccionadas 65 pacientes que desarrollaron preeclampsia (casos) y 130 quienes no la presentaron (controles) durante la gestación. La base de datos fue organizada en Microsoft Excel y posteriormente procesada en el programa EpiInfo 7.,2.5.0 realizándose cálculos de riesgo para desarrollar preeclampsia, tomando en cuenta la variable obesidad empleando el odds ratio.” Resultados: “La población total fue de 1279 gestantes atendidas en el año 2022, la edad media fue de 26 años, y se determinó que la frecuencia de preeclampsia fue de 6.56% (n=84). Se obtuvo un OR de 2.51 con un IC al 95% de 1.345 hasta 4.719 para la presentación de preeclampsia en gestantes que tenían obesidad previa a la gestación.” Conclusión: “la obesidad pregestacional representa un mayor riesgo de desarrollar preeclampsia en las gestantes, en comparación a aquellas quienes presentaron un peso normal previo al embarazo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).