Método FABER para el conocimiento de teorías de aprendizaje en los estudiantes de especialidad primaria, Facultad de Educación

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta tesis tiene como como objetivo: determinar el nivel de relación que presenta el uso del método de estudio Faber y el conocimiento de las principales teorías del aprendizaje, en los estudiantes de la especialidad de educación primaria de la Universidad José Faustino Sánchez Carr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sota Maldonado, Rosa Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de estudio Faber
Teorías del aprendizaje
Facultad de Educación
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta tesis tiene como como objetivo: determinar el nivel de relación que presenta el uso del método de estudio Faber y el conocimiento de las principales teorías del aprendizaje, en los estudiantes de la especialidad de educación primaria de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Huacho. Método y materiales: Responde al método hipotético – deductivo, responde a su vez a un estudio cuantitativo basada en una investigación sustantiva, de naturaleza descriptiva, de forma relacional y de diseño no experimental, transeccional. La población: se encuentra conformada por 71 estudiantes del V, VI y VII Semestre Académico, de los cuales se seleccionaron mediante la aplicación de la muestra: aleatoria simple un total de 60 estudiantes. En cuanto a la técnica e instrumento de investigación: se optó por la aplicación de una encuesta, diseñándose para el recojo de la información un cuestionario con 36 preguntas de selección múltiple. Los resultados: lograron confirmar nuestras hipótesis de trabajo, mostrándonos un vínculo significativo entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).